Miércoles 09 de Abril de 2025
Leído › 975 veces

Barcelona acogerá del 6 al 8 de mayo la 31ª edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el mayor evento internacional dedicado a los productos del mar. La feria se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona y ocupará más de 51.000 metros cuadrados netos de exposición. Según los organizadores, esta cifra podría aumentar en las próximas semanas. El evento reunirá a más de 2.000 empresas expositoras procedentes de 84 países y contará con 65 pabellones nacionales y regionales.
Diversified Communications, empresa organizadora del evento, ha confirmado que la edición de este año generará un impacto económico superior a los 156 millones de euros para la ciudad. La feria servirá como punto de encuentro para proveedores y compradores internacionales del sector pesquero, que podrán conocer las últimas innovaciones en productos del mar y tecnologías para su procesamiento.
Entre los nuevos países y regiones que participarán por primera vez figuran Albania, Egipto, Georgia, Groenlandia, Malta, Nigeria y la Isla de la Reunión. También se incorporan nuevos pabellones institucionales como los de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), la Federación Japonesa de Cooperativas de Fabricantes de Salsa de Soja, Pro Ecuador, la Junta de Desarrollo de Exportaciones de Sri Lanka y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
El evento ocupará los pabellones 1, 2, 3, 4 y 5 del recinto ferial, así como la galería entre los pabellones 4 y 5. Allí se presentarán productos frescos, congelados, enlatados, procesados o envasados. También se mostrarán soluciones tecnológicas para el procesamiento, refrigeración, congelación, envasado y transporte.
Entre las empresas expositoras figuran nombres conocidos del sector como AquaChile, Balfegó & Balfegó, Cermaq Norway, Cooke, Frime, Denholm Seafoods Ltd., Gelazur, Godaco Seafood JCS, Grupo Profand SLU, Hofseth International, Iberconsa, Iceland Seafood International o Lerøy Seafood Group ASA. También estarán presentes compañías como Mowi ASA, Pescanova, Nordic Seafood A/S o Royal Greenland A/S.
En el área dedicada al procesamiento participarán empresas especializadas en maquinaria y servicios como AKVA Group, BAADER, Cocci Luciano o Marel. También estarán presentes compañías logísticas como CMA CGM o Mediterranean Shipping Company.
El programa incluye más de 20 sesiones dirigidas por más de 80 expertos internacionales. Las conferencias abordarán temas actuales del sector como sostenibilidad, trazabilidad o nuevas tendencias en consumo. La sesión inaugural correrá a cargo del economista Xavier Sala-i-Martín con una ponencia titulada “Un nuevo mundo incierto”, centrada en los cambios económicos que afectan al comercio internacional.
Durante la feria también se celebrará una nueva edición de los Seafood Excellence Global Awards. Estos premios reconocen los mejores productos presentados en la exposición. Se entregarán dos galardones principales: uno al mejor producto para venta al por menor y otro al mejor producto para hostelería y restauración. Además se otorgarán cuatro premios especiales relacionados con innovación, conveniencia y diseño de envases.
La organización ha subrayado que el evento permite reforzar relaciones comerciales existentes y crear nuevas oportunidades entre empresas del sector pesquero mundial. Según Rubén Dalmau, director comercial de Fira de Barcelona, esta feria ya figura entre las más importantes del calendario ferial barcelonés por su capacidad para atraer visitantes internacionales y generar actividad económica.
Los interesados pueden obtener más información sobre el evento o acreditarse a través del sitio web oficial: www.seafoodexpo.com/global/.
Leído › 975 veces