Sábado 05 de Abril de 2025
Leído › 693 veces
Del 9 al 31 de mayo, la octava edición del festival enoturístico La Primavera del Cava ofrecerá diversas actividades relacionadas con el cava, la gastronomía y la naturaleza. Este evento, organizado por la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), contará con la participación de dieciséis bodegas situadas en las comarcas catalanas del Alt Penedès, Alt Camp y Conca de Barberà. El objetivo principal es promover el enoturismo y dar a conocer la tradición y cultura del cava en un entorno natural privilegiado.
Durante casi un mes, las bodegas participantes ofrecerán actividades variadas dirigidas a todo tipo de público. Desde familias hasta aficionados al vino, los visitantes podrán disfrutar de experiencias únicas que combinan degustaciones de cava con propuestas gastronómicas y actividades al aire libre. Las plazas para estas actividades son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación a través de la página web oficial del evento.
Entre las actividades programadas destacan los desayunos de payés, conciertos en medio de los viñedos, maridajes especiales con chocolates, quesos y ostras, así como talleres de fotografía, yoga y meditación. También se realizarán caminatas guiadas por los viñedos, catas a ciegas y almuerzos en plena naturaleza. Cada bodega participante ofrecerá además visitas guiadas exclusivas para conocer en profundidad el proceso de elaboración del cava.
Las bodegas que participan en esta edición son Canals & Munné, Capità Vidal, Carles Andreu, Castell d’Or, Cavas Hill, Celler Kripta, Covides, Giró del Gorner, Joan Segura Pujadas, Jovani Vins, Masia Torreblanca, Rovellats, Sumarroca, U MES U, Vilarnau y Vins el Cep. Todas ellas son reconocidas por su tradición en la elaboración de cava y por su compromiso con el enoturismo.
El festival comenzará el viernes 9 de mayo con un concierto nocturno en Cavas Hill, protagonizado por Gemma Humet y Alba y Santi Careta. Al día siguiente, sábado 10 de mayo, Canals & Munné ofrecerá un desayuno de payés seguido de un maridaje de chocolates con cava, licor y mosto. Ese mismo día, Capità Vidal organizará una caminata entre viñedos con aperitivo y cata de cava, mientras que U MES U realizará una visita exclusiva con aperitivo y degustación en su cripta. Rovellats, por su parte, ofrecerá una cata especial en un entorno natural único.
El domingo 11 de mayo, la bodega Joan Segura Pujadas organizará una experiencia gastronómica en plena naturaleza, combinando bosque y viñedo. El sábado 17 de mayo, Vins el Cep propondrá una actividad de reconexión personal con cata a ciegas y brunch saludable, mientras que Masia Torreblanca ofrecerá un desayuno con productos locales para celebrar el despertar del viñedo.
El domingo 18 de mayo, Giró del Gorner organizará una sesión de Chi Kung seguida de un brunch, y Covides impartirá un taller de fotografía entre viñedos acompañado de una cata con productos locales. El sábado 24 de mayo, Sumarroca presentará una actividad especial titulada "4 parcelas, 4 cavas, 4 maridajes", mientras que Carles Andreu ofrecerá una noche dedicada a las ostras y al cava. Ese mismo día, Vilarnau organizará una cena maridaje con quesos y cheesecakes en colaboración con Xerigots y Croq&Cake.
El domingo 25 de mayo, Castell d’Or realizará una cata de cava y quesos dirigida por Pol Aluja, experto de Aroma de Vi. Por su parte, Celler Kripta ofrecerá un concierto con bandas sonoras de películas interpretadas por Pep Poblet y Joan Garrobé. Finalmente, el sábado 31 de mayo, Jovani Vins cerrará el festival con una cata maridaje de flores y cava acompañada de un brunch primaveral.
La Primavera del Cava se ha consolidado como una cita anual para los amantes del vino y la gastronomía, ofreciendo la posibilidad de conocer de cerca el proceso de elaboración del cava y disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza. Las bodegas participantes, ubicadas en zonas de gran tradición vitivinícola, apuestan por el enoturismo como una forma de acercar su producto al público y promover la cultura del cava.
Todas las actividades se realizarán al aire libre, en espacios abiertos y con aforo limitado, garantizando así una experiencia personalizada y segura para los asistentes. La organización recomienda reservar con tiempo suficiente, ya que las plazas suelen agotarse rápidamente debido al interés que despierta este festival.
La Primavera del Cava es una iniciativa que busca poner en valor la riqueza cultural y gastronómica del cava, así como la belleza de los paisajes vitivinícolas catalanes. A través de actividades variadas y originales, el festival ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo de las bodegas y disfrutar de experiencias gastronómicas y culturales en un entorno natural privilegiado.
La Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), organizadora del evento, trabaja desde hace años para promover el enoturismo en Cataluña y dar a conocer la calidad y diversidad del cava. Este festival es una muestra clara de su compromiso con la difusión de la cultura del vino y la promoción turística de las comarcas productoras.
Los visitantes que acudan a La Primavera del Cava podrán descubrir no solo el proceso de elaboración del cava, sino también la historia y tradición que rodean a este vino espumoso. Las actividades propuestas permiten conocer de cerca el trabajo en las viñas, la vendimia, la fermentación y el envejecimiento del cava, así como disfrutar de maridajes gastronómicos especialmente diseñados para resaltar las cualidades de cada variedad.
La Primavera del Cava se ha convertido en una cita anual esperada por los amantes del vino y la gastronomía, así como por aquellos que buscan actividades diferentes en contacto con la naturaleza. Las bodegas participantes, todas ellas reconocidas por su calidad y tradición, abren sus puertas para ofrecer experiencias únicas que permiten conocer en profundidad el mundo del cava.
La programación completa del festival, así como la reserva de plazas para las actividades, está disponible en la página web oficial del evento. Se recomienda consultar con antelación la disponibilidad y reservar cuanto antes, ya que las plazas son limitadas y suelen agotarse rápidamente.
Leído › 693 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa