Joseph Perrier 200 años de historia, tradición y excelencia

La Maison Joseph Perrier llega a Madrid en la celebración de su aniversario. Dos siglos dedicados a la elaboración de Champagne, la bebida más glamurosa

David Manso

Lunes 31 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 1534 veces

Dos son los motivos por los que Joseph Perrier viaja a Madrid. El primero es la celebración de los doscientos años de su fundación, algo que además coincide en el tiempo con el segundo de los motivos, el acuerdo que une a esta Maison francesa con la bodega española Emilio Moro, quienes serán embajadores y distribuidores de las elaboraciones llegadas desde Châlons en Champagne. El Hotel Branch en Madrid ha sido el lugar escogido para esta presentación en la que poder conocer la historia y elaboraciones de Joseph Perrier.

El Champagne es una bebida con encanto y atractivo, hablar de ella es hablar de glamour. Sin duda alguna la asociamos a momentos de celebración, de festividad,  pero cualquiera que sea el motivo, bien una reunión, un aniversario o simplemente una comida son la excusa perfecta para disfrutar de ella. Para este aniversario Joseph Perrier propone una serie de elaboraciones para dar a conocer su trabajo, su historia, su tradición, en definitiva qué representa la Maison a través de sus vinos, y los que encontraremos varias elaboraciones especiales, entre ellas un Jeroboam que conmemora esos 200 años.

La Maison, única en la localidad de Châlons en Champagne,  fue fundada en 1825 por François Alexandre y su hijo Joseph Perrier. Más actualmente, es dirigida por la sexta generación en la persona de Benjamín Fourmon quien mantiene la misma filosofía que sus antecesores, la búsqueda de la pureza, la finura y el equilibrio. Joseph Perrier cultiva en las 24 ha. de viñedos que posee en propiedad en diferentes localizaciones dentro de la región de Champagne las variedades que conformarán sus vinos, centrándose únicamente en tres; Chardonnay, Pinot Noir y Meunier, que tras la elaboración del preciado líquido elemento pasarán un mínimo de tres años hasta terminar el tiempo de crianza en la cava, un espacio de 5 km. escavado en una antiguas minas galo-romanas en la ladera de una colina situadas ras del suelo. Medalla de Oro en Paris (1878), proveedores oficiales de la Reina Victoria de Inglaterra (1889), inauguración del Concorde asociando la Maison a su primer vuelo (1976), son entre otros reconocimientos hechos que marcan la trayectoria de esta bodega familiar y respaldan su compromiso con la calidad de sus elaboraciones.

"No queremos crecer en cantidad, en hacer más botellas, ni expandir nuestra superficie de viñedo, queremos crecer en calidad. Mantener lo que actualmente poseemos creciendo en excelencia haciendo un producto de la mayor calidad" – Benjamín Fourmon

El evento arranca con Joseph Perrier Cuvée Royale Brut como aperitivo antes de la cata. Un champagne que ensambla más de 20 Crus elaborado con las variedades Pinot Noir (35%), Chardonnay (35%) y Meunier (30%) con una crianza de 36 meses en cava. Frescura, muy aromático, ligereza, equilibrio, una elaboración que ha dado a conocer a Joseph Perrier en el mundo.

Tras este primer aperitivo y toma de contacto, toca catar varias de sus elaboraciones. La primera es la anteriormente presentada en el aperitivo, luego seguimos. Es turno de un rosé, Joseph Perrier Cuvée Royale Brut Rosé. Una tónica que encontraremos en todas las elaboraciones Royale, las cuatro, es que son Brut, es decir que tienen entre 6 y 12 gr. de azúcar por litro. Este Rosé ensambla 15 Crus de diferentes localizaciones con las variedades Pinot Noir (40%), Chardonnay (40%) y Meunier (20%) y 36 meses de crianza. Destacan su intensidad aromática, siendo esta muy afrutada,  frescura, buena estructura y ligeras notas mentoladas.

Seguimos con la serie Royale, y no podía faltar un blanc de blancs. Joseph Perrier Cuvée Royale Brut Blanc de Blancs es un monovarietal de Chardonnay procedente de una decena de Crus con 36 meses de crianza que elaboran desde hace más de 70 años (1952) siendo todo un referente de la Maison. Notas cítricas, ligeramente especiado, amplio, largo. Para finalizar con Joseph Perrier Cuvée Royale Brut Vintage 2015, un champagne de añada que no se elabora todos los años, sólo aquellos que la Maison considera la añada como especial. Aquí solo se ensamblan cinco Crus con las variedades Chardonnay (55%) y Pinot Noir (45%) pasando 108 meses de crianza en cava. Diez años que no le han sentado nada mal manteniendo frescura, complejidad, el balance entre acidez y azúcar mantienen el equilibrio, champagne muy gastronómico.

Terminada la cata es momento de poner a prueba las elaboraciones con diferentes platos elaborados por el Restaurante del Hotel Branch, Adam Bentalha, el cual fusiona la rica cocina mediterránea con la oriental. Baba ganoush, Tartar de lubina salvaje y pan pita con mozzarella para empezar, platos acompañados por Joseph Perrier Joséphine 2014, un vino muy floral, especiado, notas de pimienta, complejo y largo, y una elaboración conmemorativa del 200 aniversario de la Maison en formato Jeroboam, Joseph Perrier Cuvée 200, dos siglos de historia embotellada. Delicadeza, finura, complejidad aromática, burbuja muy fina, brioche,  elegancia por los cuatro costados. Y para acompañar la carne algo español, una de las elaboraciones top de Emilio Moro, su Clon de la Familia 2018, un vino de gran finura y elegancia, muy frutal, complejidad tanto en aromas como en boca, un vino que integra la madera y equilibra con la fruta.  Tinta Fina en estado puro. Excelentes elaboraciones, tanto los Champagnes de Joseph Perrier, como la de Emilio Moro. Vinos todos al nivel de una celebración tan señalada.

David Manso
Licenciado en Marketing y apasionado del vino.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1534 veces