Carmen Fernández
Lunes 31 de Marzo de 2025
Leído › 1671 veces
El concepto de lo pequeño o de lo grande sabemos de sobra que es muy relativo. Y en el caso de la Denominación de Origen Valdeorras quizá cobra más sentido esta afirmación. Bajo el lema "El valor de lo pequeño" y en plena celebración del 80ª aniversario de su reconocimiento oficial como denominación de origen, su Consejo Regulador está desarrollando una ambiciosa apuesta por la excelencia y la formación, con el objetivo de ganar proyección internacional y hacer más "grande" un territorio pequeño en tamaño pero grande en riqueza, diversidad, patrimonio y opciones de seguir creciendo.
"La excelencia es un camino, no un destino, y nuestra apuesta por la formación nos permitirá amplificar el conocimiento del tesoro que representa Valdeorras, porque solo lo que se conoce, se valora". Así se expresaba el presidente de la D.O Valdeorras, Marcos Prada, en el acto en que se dio a conocer la incorporación de la D.O Valdeorras como socio patrocinador de la organización WSET, la entidad formativa más prestigiosa en el ámbito del vino. Este acuerdo convierte a Valdeorras en la primera denominación de origen española en ser socio oficial de la WSET, abriendo un nuevo capítulo en el ámbito de la formación y la colaboración con un territorio.
Este acuerdo de colaboración es, sin duda, una apuesta pionera para las denominaciones de origen. Pero en esto, como en muchas otras ocasiones, Valdeorras ha demostrado tener iniciativa. Ya lo hizo en los años 70 con el proyecto REVIVAL para la recuperación de la uva Godello que tanta alegría está dando, tanto en este como en otros territorios. La Godello es, sin lugar a dudas, la reina de Valdeorras, no en vano sus monovarietales son un 100% Godello, mientras que en la mayoría de sus tintos nos encontramos con la Mencía en comunión con otras variedades como la Sousón, Brancellao o Merenzao, dando lugar a tintos de Valdeorras cada vez más interesantes. Junto el resto de las variedades autóctonas blancas y tintas, esta Denominación de Origen ha apostado por reconocer entre sus vinos las categorías de Castes Nobres (Castas Nobles) para aquellas elaboraciones con un 85% de variedades tintas o blancas preferentes, además de amparar también vinos espumosos y tostados.
Y es que estamos frente a una pequeña denominación de origen en dimensiones que ya es grande en diversidad, riqueza e historia, pero que mira hacia adelante porque quiere hacerse aún más grande en el panorama internacional, sin perder sus señas de identidad. Desde la apuesta por su legado, su diversidad y excelencia en los vinos pero también desde el reconocimiento de una tradición y patrimonio únicos, su Consejo Regulador trabaja en un plan de promoción para seguir dando a conocer el trabajo que se hace en este territorio, en el que se unen bodegueros y viticultores de siempre con grandes bodegas que han visto en Valdeorras el lugar ideal para hacer nuevos vinos: desde Rafael Palacios a Pago de Capellanes, de Telmo Rodríguez a Viña Costeira, en Valdeorras conviven las pequeñas parcelas de viticultores con las nuevas plantaciones de bodegas que buscan innovar para mejorar sus vinos.
Así tuvimos oportunidad de comprobarlo durante unas jornadas previas al anuncio de la colaboración con la WSET durante las cuales se pusieron de relieve los productos de la zona y los vinos de la comarca a través de visitas a viñedos y bodegas en O Bolo, Petín y Larouco, y, por supuesto, a través de diferentes catas dirigidas por Jorge Mazaira tanto en A Capilla, como en A Cova da Xabreira y en la Rectoral de Seadur.
En todas ellas pudimos comprobar la enorme calidad y capacidad de guarda de estos vinos, todos ellos diferentes en sus matices y personalidades, producto de suelos y vinificaciones diferentes. En este contexto, cobra todo el sentido la apuesta de la D.O Valdeorras por la formación, necesaria tanto para los viticultores y bodegueros como para profesionales y público en general. "Una mayor formación nos permite dar a conocer mejor los matices tan diferentes que conseguimos en estas elaboraciones", explicaba el director técnico de la D.O Valdeorras, Jorge Mazaira, quien destacó el trabajo de bodegas y viticultores para obtener vinos muy diferentes a partir de una variedad como la Godello. Un territorio relativamente pequeño – 1.200 hectáreas de viñedo, 41 bodegas- pero riquísimo en diversidad, suelos, variedades autóctonas, paisajes y recursos turísticos. Y lo que es más importante aún: rebosante de iniciativas empresariales vinculadas al territorio, tal y como pudimos comprobar de la mano del Consejo Regulador.
Y de ahí que la apuesta estratégica por la WSET se defina como una herramienta con la que se busca asociar la entidad certificadora internacional con la excelencia de los vinos de Valdeorras, uniendo así tradición e innovación como la mejor sinergia para asegurar un futuro brillante para este territorio. Seguiremos muy atentos esta nueva sinergia para seguir viendo crecer estos vinos.
Carmen FernándezLeído › 1671 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa