David Manso
Jueves 13 de Marzo de 2025
Leído › 1713 veces
Es ya una tradición, un evento fijo en el que cada año la Denominación de Origen de Navarra presenta la selección de los mejores vinos que representarán a esta zona de producción vitivinícola del norte peninsular durante el año en curso. Tras una cata a ciegas a la que se presentaron más de 160 muestras en diferentes categorías, una decena de ellos serán el fiel reflejo del trabajo, la riqueza y la diversidad nacida de las diferentes bodegas. No sólo de las elegidas, sino también del conjunto de productores, siendo esta representación la puerta de entrada a una larga y arraigada tradición en la zona por la elaboración de vino.
Con ello, los que cada año podemos conocer estos vinos en primicia, somos convocados a una comida de prensa que nos permita no sólo conocerlos personalmente, también poder "testarlos" acompañados de la gastronomía navarra. Es el Restaurante La Manduca de Arzaga el elegido un local en el que se respira Navarra; su huerta, sus campos, su rica y variada gastronomía, y por supuesto, sus vinos.
Un rosado para arrancar mientras llegan y se acomodan los comensales es una muy buena opción inaugural del evento. Navarra es sin duda tierra de rosado, y de Garnacha, y diría más, de Chardonnay también. Estos son tres de los pilares que la identifican. Pero también se elaboran y trabajan más variedades de vinos en los que descubrir un carácter propio, la identidad de Navarra de forma líquida, de las diferentes zonas de producción que acoge esta denominación (Tierra Estella, Valdizarbe, Baja Montaña, Ribera Baja y Ribera Alta)
Ya en la mesa la propuesta es amplia y variada en elaboraciones. Dos rosados de Garnacha, dos blancos de Chardonnay, uno sin, y otro con barrica, varios son también las elaboraciones en tintos; un maceración carbónica de Tempranillo con elaboración tradicional que nada tiene que envidiar a las de sus vecinos riojanos, un roble de Garnacha y dos más con crianza, un monovarietal Merlot y un coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, y un reserva, un vino este último un tanto antagónico por las variedades empleadas en el coupage; Graciano y Cabernet Sauvignon. Y para finalizar no podía falta un vino dulce, un representante de esas ricas elaboraciones de Moscatel de Grano Menudo. La variedad y diversidad en elaboraciones de esta tierra queda demostrada.
Los platos típicos de la gastronomía navarra se suceden. Chistorra, puerros, alcachofas, pochas, carne, pescado.... un festival culinario que acompañar con las elaboraciones seleccionadas. Vinos bien elaborados, donde predominan la frescura y la fruta. Son cada vez más los vinos que se elaboran y presentan así, alejándose de la maderización y de los altos grados alcohólicos que les hacen menos amables, más horizontales, que de estos haberlos todavía los hay, pero cada vez son menos. Vinos con carácter, con identidad propia, vinos para disfrutar, que para eso se hace el vino.
Leído › 1713 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa