La comarca del Campo de Borja avanza hacia la autosuficiencia energética

Los habitantes de 18 municipios buscan reducir la dependencia eléctrica y generar ingresos mediante la venta de excedentes energéticos

Viernes 14 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1117 veces

La comarca del Campo de Borja avanza hacia la autosuficiencia energética con cooperativas locales

La comarca del Campo de Borja, conocida por sus vinos, está avanzando hacia la autosuficiencia energética. Los habitantes de sus 18 municipios se están organizando en cooperativas para generar su propia energía. El objetivo es abastecer hogares, empresas e instituciones locales, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica. El jueves 20 de febrero de 2025, a las 19:00 horas, se llevará a cabo una reunión en el Centro de Estudios Borjanos para presentar el proyecto.

Guillermo Cartagena, propietario de La Bóveda del Mercado de Borja y concejal del municipio, lidera esta iniciativa. Ante las constantes subidas de la electricidad, Cartagena busca que los vecinos se conviertan en productores de energía. Aquellos que ya tienen paneles solares u otras instalaciones podrán vender sus excedentes a través de la cooperativa. Esto es posible gracias a la gestión centralizada de trámites e impuestos, lo que facilita el proceso y permite a los productores recibir beneficios anuales, tributando solo el IRPF correspondiente.

Para desarrollar este modelo, Cartagena ha contactado con Cooperativas Energéticas, un proyecto de antiguos alumnos de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto se presentará oficialmente el 1 de abril en el Paraninfo de la universidad. Lo que comenzó como una solución para el gasto energético de la universidad ha generado interés en otras regiones, ayudando a formar cooperativas en Soria, Logroño, varias zonas de Zaragoza, Madrid, Pastriz, Matarraña y Ricla.

Durante la presentación del 20 de febrero, se explicarán las distintas fórmulas cooperativas. Además de reducir la factura eléctrica, los cooperativistas podrán comercializar sus excedentes. Los ingresos generados se destinarán a proyectos comunitarios, beneficiando colegios, equipos deportivos y asociaciones locales. Esto permitirá reducir los gastos de los municipios, logrando un ahorro tanto en electricidad como en impuestos. La reunión está abierta a cualquier persona interesada en conocer más sobre esta iniciativa.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1117 veces

Tendencias

Más Tendencias