Buscan fortalecer el sector agroalimentario ibérico a través de la cooperación y la digitalización

El proyecto HIBA+ es presentado como una herramienta para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de recursos en España y Portugal.

Jueves 06 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 846 veces

Buscan fortalecer el sector agroalimentario ibérico a través de la cooperación y la digitalización

El proyecto de cooperación Interreg España-Portugal (Poctep) 'HUB Iberia Agrotech Plus' (HIBA+) ha sido presentado en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla. Este programa, coordinado por la Junta de Andalucía y con una duración de tres años, tiene un presupuesto cercano a los tres millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Su objetivo es consolidar la red creada en el proyecto anterior, HUB Iberia Agrotech, para mejorar la competitividad y la digitalización del sector agroalimentario en Andalucía y otras regiones de España y Portugal.

Durante el acto, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro, destacó que la iniciativa busca acercar herramientas tecnológicas a las empresas del sector, contribuyendo a su modernización y sostenibilidad. Explicó que la digitalización es clave para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, reducir costes y aumentar la productividad. Subrayó la importancia del análisis de datos en la toma de decisiones estratégicas, describiéndolos como un elemento fundamental para optimizar los procesos empresariales. En este sentido, indicó que HIBA+ continuará aprovechando la experiencia de los 'Living Labs' creados en el proyecto anterior, incorporando nuevos datos de campo.

Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, intervino con una ponencia sobre innovación digital en el sector agroalimentario. Señaló que las cooperativas y sus asociados, tanto agricultores como ganaderos, se enfrentan a retos como el cambio climático, la escasez de agua, la falta de relevo generacional y las barreras comerciales. Según indicó, la solución pasa por la investigación y el desarrollo tecnológico, con avances en nuevas variedades de cultivos más resistentes y en herramientas digitales como la inteligencia artificial, el big data y la robótica. Afirmó que la automatización puede ser una alternativa ante la falta de mano de obra y mencionó el potencial de los humanoides para la recolección agrícola. Destacó la labor de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la identificación de necesidades y en la búsqueda de soluciones mediante la colaboración con universidades y centros de investigación.

Manuel Teva, jefe de Servicio de Innovación y Digitalización de la Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, repasó las acciones ya realizadas y el plan de trabajo previsto dentro del proyecto. Posteriormente, se llevó a cabo una demostración con un robot cuadrúpedo desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba. Este dispositivo, diseñado para complementar el trabajo de los drones, recoge información en zonas del terreno donde los equipos aéreos no pueden acceder con precisión.

HIBA+ busca reforzar su plataforma virtual para facilitar a las empresas del sector agroalimentario el acceso a soluciones tecnológicas y mejorar la formación digital de los profesionales. En el proyecto participan 15 entidades de España y Portugal, entre ellas la Junta de Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Universidad de Córdoba, la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial y otras instituciones académicas y de innovación. En Portugal, colaboran la Universidad del Algarve, el Instituto Politécnico de Beja y el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinaria, entre otros organismos.

El proyecto HIBA+ continúa así la labor iniciada por HUB Iberia Agrotech, con el objetivo de impulsar la transformación digital y sostenible del sector agroalimentario en la península ibérica.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 846 veces

Tendencias

Más Tendencias