Cariñena y Zaragoza serán las sedes del concurso Grenaches du Monde en 2025

El certamen internacional dedicado a la uva garnacha se celebrará los días 5 y 6 de mayo de 2025

Lunes 13 de Enero de 2025

Compártelo

Leído › 1608 veces

El prestigioso concurso Grenaches du Monde ha elegido a Cariñena y Zaragoza como sedes de su 13ª edición, que se celebrará los días 5 y 6 de mayo de 2025. Este evento internacional dedicado a la uva garnacha regresa a Aragón tras nueve años y lo hace en un momento clave para la región, ya que Cariñena ha sido nombrada Ciudad Europea del Vino 2025, y Zaragoza aspira a consolidarse como la Capital Mundial de la Garnacha.

El certamen cuenta con la participación de unos 80 expertos internacionales que seleccionarán los mejores vinos elaborados con garnacha en sus distintas versiones: tintos, blancos, rosados, espumosos, dulces y rancios. La organización de esta edición corre a cargo de la Denominación de Origen Cariñena y los Ayuntamientos de Zaragoza y Cariñena, que se han volcado para que esta cita sea un escaparate internacional del vino aragonés y, en particular, de los vinos elaborados con esta emblemática variedad mediterránea.

El concurso, que comenzó su andadura en 2013 en la región francesa de Roussillon, se ha convertido en un evento itinerante que pone en valor los territorios productores de garnacha de todo el mundo. Tras ediciones en lugares como Cerdeña, Cataluña, Navarra y Châteauneuf-du-Pape, y su reciente paso por Nueva York en 2023 y París en 2024, Grenaches du Monde regresa ahora a uno de los grandes terruños históricos de la garnacha.

La elección de Cariñena como sede no es casual. La D.O. Cariñena es una de las regiones vitivinícolas más antiguas de España y uno de los lugares donde la garnacha ha tenido un papel protagonista desde tiempos remotos. Sus viñedos, ubicados en terrenos pedregosos, producen uvas concentradas y aromáticas que se han convertido en la base de vinos reconocidos a nivel mundial. La denominación ha sabido combinar la tradición con técnicas modernas de cultivo y vinificación, y ha impulsado iniciativas como el lema "El Vino que Nace de las Piedras", que resalta las particularidades de su terroir.

El nombramiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), refuerza el protagonismo de la región en el sector. Durante todo el año, la localidad acogerá un amplio programa de actividades culturales, enoturísticas y gastronómicas que celebrarán su legado vinícola. Entre los actos previstos destacan visitas a bodegas, catas, eventos culturales y una agenda orientada a promover la cultura del vino en la comunidad.

Por su parte, Zaragoza, en colaboración con las denominaciones de origen de la provincia (Calatayud, Campo de Borja y Cariñena), también jugará un papel importante durante el concurso. La capital aragonesa trabaja para convertirse en un referente del enoturismo y la gastronomía en torno a la garnacha, organizando actividades como un Festival de la Garnacha, visitas a bodegas y un simposio científico internacional dedicado a esta variedad.

La garnacha es una de las variedades más emblemáticas del Mediterráneo y la séptima más plantada en el mundo, con unas 163.000 hectáreas de viñedos repartidas principalmente entre España, Francia e Italia, aunque su presencia se extiende también a África, Australia, América y otros países europeos. España y Francia suman cerca del 90% de la superficie mundial de garnacha, siendo Aragón uno de los epicentros históricos de esta uva.

El concurso Grenaches du Monde, además de seleccionar los mejores vinos de garnacha, se ha convertido en un punto de encuentro para profesionales del sector y un evento clave en el calendario vinícola internacional. Las inscripciones para participar ya están abiertas en la web oficial del certamen (www.grenachesdumonde.com), y se espera que esta edición impulse aún más la presencia de los vinos aragoneses en el mercado internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1608 veces