La Mesa Dulce Navideña: los infaltables para un festín de sabores

¿qué sabemos realmente sobre el origen de esta celebración y las delicias que adornan nuestras mesas en estas fechas?

Escrito por

Miércoles 18 de Diciembre de 2024

Compártelo

Leído › 3949 veces

La Navidad, esa época del año en la que las calles se iluminan, los villancicos resuenan y el aroma a canela y jengibre invade los hogares. Pero detrás de las guirnaldas y los regalos, ¿qué sabemos realmente sobre el origen de esta celebración y las delicias que adornan nuestras mesas en estas fechas?

El Origen de la Navidad

Aunque hoy la asociamos con el nacimiento de Jesús, la Navidad tiene raíces más profundas que se entrelazan con antiguas celebraciones paganas. Los romanos, por ejemplo, celebraban las Saturnales, festividades en honor al dios Saturno, marcadas por banquetes, regalos y un ambiente de alegría generalizada. Con la expansión del cristianismo, estas fiestas fueron adaptadas para conmemorar el nacimiento de Cristo, fijándose el 25 de diciembre como fecha oficial en el siglo IV.

Desde entonces, la Navidad no solo es un símbolo religioso, sino también una oportunidad para reunir a la familia y compartir tradiciones que, curiosamente, tienen su propia historia y significado.

Si hay algo que caracteriza a la Navidad, es su gastronomía. Y en el corazón de las celebraciones, la mesa dulce ocupa un lugar especial. Cada bocado cuenta una historia que viaja a través de los siglos y culturas.

El Pan Dulce: de Milán al mundo

El pan dulce, conocido en Italia como panettone, tiene su origen en Milán, donde, según la leyenda, fue creado por accidente. Un aprendiz de cocina llamado Toni habría improvisado un postre con los ingredientes disponibles, resultando en un pan esponjoso con frutas confitadas. Así nació el pan di Toni, que con el tiempo se convirtió en un clásico mundial. Hoy, lo encontramos en versiones con chocolate, nueces o sin frutas, adaptándose a los gustos de cada región.

Los Turrones: dulzura de Herencia Árabe

El turrón, ese bloque de almendra y miel que no falta en ninguna mesa navideña, tiene raíces árabes. Se cree que fue introducido en España durante la ocupación musulmana, adaptándose a las tradiciones locales en regiones como Alicante y Jijona. Su popularidad creció tanto que cruzó fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la Navidad en toda Iberoamérica.

Galletas y tradiciones familiares

En muchos países, las galletas navideñas son más que un postre; son una actividad familiar. Decorarlas con glaseado y sprinkles es casi un ritual que reúne a padres, hijos y abuelos en torno a la mesa. Las clásicas de jengibre, con su característico aroma especiado, tienen origen en los mercados medievales europeos, donde se vendían como pequeñas obras de arte comestibles.

Mis elegidos para la Mesa Navideña

1) Turrones La Simona:

La Simona produce turrones tipo Alicante de Calidad Suprema, elaborados artesanalmente con un 60% de almendras tostadas, seleccionadas manualmente para garantizar su calidad, y miel de productores locales de Daireaux (provincia de Buenos Aires). Los turrones de La Simona se destacan por el sabor irresistible de las almendras tostadas y su textura crocante. La calidad de la materia prima y el diseño moderno y estilizado de sus presentaciones convierten a La Simona en un producto único, que ya se volvió un clásico en las mesas navideñas.

instagram.com/lasimonaturronesdeautor

2) Pan Dulce Orsi

Se trata del tradicional Pan dulce a la crema, pero reversionado con relleno de chocolate Belcolade Selection Semiamargo y sin frutos secos. Pan Dulce Orsi nació en 1945 con don Antonio Orsi y su mujer Rosalía que llegaron de Europa a Argentina. Con la perseverancia y la cultura de trabajo como legados, desarrollaron con amor, el arte de la panadería. Con su experiencia crearon su gran obra maestra; el pan dulce a la crema “Orsi”. Un producto totalmente artesanal elaborado con ingredientes de alta calidad que garantizan su sabor y frescura, pensado para que cada familia argentina comparta momentos únicos alrededor de su mesa navideña.

instagram.com/pandulcealacremaorsi

3) Galletas de Jengibre

Con la premisa puesta en el café de especialidad y la pastelería de calidad, Usina Cafetera ofrece una combinación de sabores muy apreciada por vecinos y fanáticos de toda la ciudad. Para los amantes de la mesa dulce de la Navidad, Usina Cafetera propone sus ya famosas y riquísimas Cookies Navideñas de Jengibre. Estas galletitas, que ya son un clásico de la casa, tienen el inconfundible toque del jengibre y están especiadas con nuez moscada, clavo y canela. Decoradas artesanalmente con motivos navideños en glasé real de colores, son una excelente opción para incluir y disfrutar.

instagram.com/usinacafetera

4) Roll de canela XL

El clásico Café Crespín de Villa Crespo es reconocido por sus vecinos como el hacedor del mejor roll de canela. En esta ocasión, habrá disponible para sus fanáticos su famoso roll de canela, en tamaño XL para quienes desean compartir este delicioso dulce en su mesa navideña. Pesa 1.200KG y rinde 12 a 16 porciones. También tienen halvá, el llamado "mantecol casero" y se pueden llevar en combo.

instagram.com/cafecrespin

5) Budín Navideño

Doc es una cafeteria de especialidad vegan friendly, donde se esmeran por impresionar al comensal, con sabores y texturas. En este caso crearon el budín navideño, para adornar la mesa navideña y conquistar paladares. Húmedo, suave, aromático y con un montón de frutos secos.

instagram.com/doc.cafe

La mesa dulce navideña no solo es un festín para el paladar, sino también un símbolo de unión y gratitud. Cada receta guarda secretos de generaciones pasadas, transmitiendo no solo sabores, sino también historias y emociones. ¡Feliz Navidad y que la dulzura de estas fechas se prolongue durante todo el año!

Un artículo de Jocelyn Dominguez
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3949 veces

Tendencias

Más Tendencias