Bodegas Leda, vinos únicos y exclusivos de cepas de más de cien años

Para conocer el día a día de esta bodega, como se selecciona escrupulosamente los viñedos en tres de las regiones con más historia y tradición de la Península Ibérica: D.O. Toro, D.O. Ribera de Duero y D.O. Cigales, que mejor que dialogar con Miguel Rivero, enólogo de Bodegas Leda

Lunes 28 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 1941 veces

Bodegas LEDA está situada en un caserón señorial del S. XIX, en Tudela del Duero, Valladolid. Una pequeña localidad de Castilla León cuya historia en la elaboración de vino se remonta a la Edad Media. Esta bodega refleja en sus vinos la importancia del viñedo, del suelo y del trabajo. Desde sus inicios aposto por viñedos centenarios del Valle del Duero, en la indagación de lo genuino, la elección de los suelos más idoneos. Pero, sobre todo, esta bodega encarna la sapiencia de la heredad y del individuo en el logro de vinos "multiterroir".

Para conocer el día a día de esta bodega, como se selecciona escrupulosamente los viñedos en tres de las regiones con más historia y tradición de la Península Ibérica: D.O. Toro, D.O. Ribera de Duero y D.O. Cigales, que mejor que dialogar con Miguel Rivero, enólogo de Bodegas Leda

¿Cómo ha ido la vendimia en el 2024?

Ya de por sí las viñas viejas tienen menos rendimiento, pero la vendimia de este año en Leda ha estado algo más baja, en cuanto a rendimientos, que en años anteriores. Sin embargo, la calidad ha sido excelente, y con una acidez correcta y equilibrada con el grado alcohólico.

Donde están ubicados vuestros viñedos ¿Qué particularidades os da el territorio en vuestros productos?

Unas parcelas se encuentran en la Ribera, en Valladolid, entre Traspinedo y Tudela de Duero, son suelos que le aportan muy buena estructura muy equilibrada con la acidez. Otras parcelas se encuentran en Zamora, en la zona de Toro. Son viñedos de unos 40 - 50 años de antigüedad situados en la zona de Morales de Toro, donde las uvas maduran pronto por suelo y clima, que aportan color y estructura. Dentro de Zamora también hay una zona de viñedos hacia el sur de Toro de camino a Salamanca. Allí el terreno alcanza los 900 metros de altitud y se encuentran parcelas de viña vieja centenarias donde la maduración es más tardía, lo que aporta además de estructura, una acidez y una fruta muy elegante.

La conjunción de todos estos parámetros que encontramos en las distintas zonas de la cuenca del Duero a su paso por Castilla y León nos permite elaborar estos vinos multiterroir de Bodegas Leda tan singulares, expresivos y con tanta personalidad.

¿Puedes definir en tres conceptos tu filosofía vinícola?

Son vinos ecológicos, de elaboración artesanal y tradicional, pero que, al ser multiterroir, expresan con equilibrio lo mejor de viñas viejas de distintas zonas cercanas al río Duero.

¿Cómo han influido los efectos del cambio climático en vuestros viñedos y en general en la zona?

El cambio climático en la zona está provocando, fundamentalmente, un adelanto en las fechas de vendimia de las uvas de la variedad tempranillo, que es la que se usa al 100% para la elaboración de los vinos de Bodegas Leda. En general se está notando que las maduraciones se están adelantando varios días en todas las zonas, aunque siguen siendo viñedos que alcanzan una buena madurez por el calor de los meses de verano y mantienen una buena acidez por los suelos, las altitudes y la diferencia de temperaturas entre el día y la noche.

¿Cuándo echó a andar vuestra Bodega?

Bodegas Leda comenzó su andadura de la mano de Mariano García en el año 1998, añada que obtuvo el premio en el año 2001 Mejor Vino de España de la revista Sibaritas, y fue en el año 2009 cuando la familia Masaveu entró de lleno en este proyecto que desde sus inicios ya apostaba por la elaboración de las mejores viñas viejas de los distintos terroirs de la cuenca del río Duero. En los últimos años los vinos de Leda han sido galardonados con la medalla Gran Oro en Wine & Spirits Awards o la de Oro en CINVE.

¿Cómo crees que se encuentran actualmente los vinos de vuestra D.O., frente al panorama nacional?

Los vinos de la Tierra de Castilla y León tienen generalmente una muy buena aceptación ya que proceden de zonas vitivinícolas de gran prestigio con las que se pueden elaborar vinos de altísima calidad que el consumidor puede encontrar en una horquilla de precios moderados al no ser una DO tan conocida como otras del panorama nacional.

¿Qué planes de futuro tenéis?

En Bodegas Leda los planes son los de continuar con el nivel de altísima calidad en la elaboración limitada y artesanal de los vinos (no más de 60.000 botellas), siempre teniendo presente una mejora continua que nos permita tener las mejores viñas viejas ecológicas para seguir elaborando vinos con la personalidad de Bodegas Leda.

¿Cuál es el concepto y la filosofía de vuestra bodega?

El concepto de Bodegas Leda es el de elaborar vinos multiterroir de diferentes parcelas de viñas viejas cultivadas en ecológico a lo largo de la cuenca del río Duero a su paso por Castilla y León diferenciándose de los vinos de la zona.

Hábleme de las referencias de vuestra bodega. Elaboración, variedad de uvas, viñedos, tratamiento, condiciones, etc.

Elaboramos tres referencias en Bodegas Leda, todas 100% tempranillo y entre todas no obtenemos más de 60.000 botellas al año.

Todas las viñas con las que trabajamos son viñas viejas de la variedad tempranillo que van desde los 40 años hasta los más de 100 años y que se cultivan en vaso y en ecológico, sin riego y siendo muchas de las labores de forma manual como son la poda, la poda en verde o el aclareo de racimos, entre otras.

Todo ello con el objetivo de conseguir la máxima expresión y calidad de los racimos en cada parcela, con rendimientos medios entre los 4000 kg/ha hasta los 2000 kg/ha de las cepas más viejas.

La vendimia manual se realiza en cajas con una primera selección de uva en la propia viña. Cuando esa uva vendimiada llega a la bodega pasa por una mesa de selección para una segunda revisión de la calidad de la uva y, directamente, iría a la despalilladora y al depósito para comenzar la fermentación. Se realiza una primera maceración prefermentativa en frío hasta que, de forma espontánea y sin añadir ningún producto, las levaduras presentes en la uva inician la fermentación del mosto. Durante los 10 – 15 días que dura la fermentación realizamos varios remontados diarios para lograr extraer todo el potencial de las uvas. La elaboración de cada zona se realiza por separado. Una vez terminada la fermentación alcohólica, se descuba y se prensa de manera muy suave y se preparan los vinos para que, también de forma espontánea, realicen la fermentación maloláctica.

Una vez terminadas las fermentaciones el vino pasa a barricas de roble de gran calidad, tanto francés (como Boutes o François Frères entre otras) y americano (como Demptos o Victoria) como español (Quercus), para conseguir que los vinos de Bodegas Leda tengan esa identidad única que los caracteriza.

Antes del embotellado, el cual se realiza por gravedad sin el uso de bombas de trasiego, se clarifica el vino con proteínas de origen vegetal y se realiza un ligero filtrado por placas sin estabilizaciones por frío ni productos estabilizantes para que sea lo más natural posible.

Las referencias de Bodegas Leda son:

Más de Leda: está elaborado con uvas de viñedos de entre 40 y 60 años. Permanece en barricas de roble durante 15 meses de las cuales un 60% son de roble francés, un 30% son de roble americano y un 10% de roble español. Un tinto con gran expresividad y potencia del que elaboramos 40.000.

Leda Viñas Viejas: está elaborado con las uvas de viñedos de entre 80 y más de 100 años. Permanece durante 23 meses en barricas de roble de las cuales un 60% son de roble francés, un 20% de roble americano y un 20% de roble español. Todas las barricas son nuevas o con 1 año, con tostados medios ligeros para conjugar perfectamente la fruta con los matices que le aporta la selección de los distintos robles. Es un vino elaborado para disfrutar del que solo se elaboran 14.000 botellas.

Guarda de Leda Selección: es una referencia que elaboramos con la selección de los mejores viñedos de más de 80 años solamente en años excepcionales en los cuales la viña vieja ha alcanzado su máxima expresión. En su última añada 2019 elaboramos solo 5.628 botellas. Permanece durante 32 meses en barricas nuevas de roble de las cuales un 60% son de roble francés, un 20% americano y un 20% español, para conseguir un equilibrio matices sutiles que le aporta los distintos robles a la uva tempranillo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1941 veces

Tendencias

Más Tendencias