Miércoles 09 de Octubre de 2024
Leído › 2806 veces
El mercado de vinos finos, vinos de guarda de alta calidad, ha experimentado una notable inestabilidad en los últimos 18 meses, con una tendencia general a la baja que parecía haberse moderado durante agosto, según los informes de Liv-ex. Sin embargo, el repunte observado a finales de verano fue seguido por una caída más acentuada en septiembre, lo que sugiere que la recuperación aún no ha llegado. A pesar de los signos iniciales de mejoría, los datos actuales muestran que el mercado sigue luchando por estabilizarse.
En agosto, Liv-ex registró un aumento del 55% en el valor de las transacciones durante la segunda mitad del mes, junto con un incremento del 9,8% y 9,9% en el número de marcas y vinos únicos negociados, respectivamente. Esto hizo pensar que el mercado podría estar acercándose a un punto de inflexión. Sin embargo, las cifras de septiembre revelaron una tendencia opuesta. El índice Liv-ex 100, que sigue a los 100 vinos con mejor rendimiento en el mercado secundario, retrocedió un 1,7% respecto al mes anterior, acumulando una caída del 7% en lo que va de año. Aunque el volumen de transacciones fue mayor, el valor total del comercio disminuyó, lo que indica que, si bien la actividad continúa, los precios se están ajustando a la baja.
El Liv-ex Fine Wine 50, que se centra en los principales vinos de Burdeos, cayó un 2,1% en septiembre, situándose por debajo de los niveles de 2020. Además, dos tercios de los vinos listados en el índice Rest of the World 60 mostraron caídas similares, especialmente algunos vinos estadounidenses como Screaming Eagle y Opus One, afectados por el fortalecimiento de la libra frente al dólar.
Según Matt O'Connell, de Bordeaux Index, el mercado ha mostrado cierta estabilización tras una tendencia a la baja sostenida durante los últimos 12 a 18 meses. Sin embargo, advirtió que la actividad del mercado sigue siendo baja, y para que los precios aumenten significativamente, primero se necesita ver un incremento en el nivel de operaciones. Aunque ha habido signos positivos en algunas regiones, como incrementos en ciertos vinos de Borgoña y Champaña, estos todavía se sitúan en niveles de precio superiores a los de principios de 2021.
Desde una perspectiva más amplia, algunos comerciantes creen que algunas categorías específicas de vinos podrían haber tocado fondo o estar cerca de hacerlo. Entre ellas se encuentran los champanes de gama alta y ciertas añadas de Burdeos, como las de 2009 y 2010. También se ha observado una relativa estabilidad en los precios de productores de renombre en Borgoña, como Domaine de la Romanée-Conti (DRC), Rousseau y Roumier, con descuentos del 30-40% respecto a sus máximos de hace unos años.
Por otro lado, Wine Lister sugirió que, aunque se empiezan a notar signos de estabilización, esta no se aplica a todas las regiones y tipos de vino. Mientras que el champán ha mostrado un rendimiento positivo en los últimos seis meses, los precios de las últimas añadas de Burdeos se han visto afectados negativamente por las condiciones del mercado en la campaña en primeur.
Un comerciante destacó que, aunque aún hay incertidumbre, sería sorprendente que los precios de los primeros grandes vinos y champagnes de primer nivel cayeran otro 35% en los próximos 18 meses. A largo plazo, considera que los precios actuales se verán como una oportunidad en el futuro. Wine Lister coincidió en que, aunque predecir movimientos en un entorno tan incierto es complicado, lo peor podría haber pasado para algunas regiones y categorías que han sufrido pérdidas significativas. Asimismo, mencionó que hay un creciente interés por vinos de regiones como el Loira, que ha captado la atención de algunos distribuidores del Reino Unido, y que Berry Brothers & Rudd planea lanzar su segunda oferta en primeur del Loira este mes. También se destacó que regiones más asequibles como Jura y zonas menos prestigiosas de Borgoña podrían beneficiarse del interés de los consumidores que buscan alternativas de valor.
Robbie Stevens, jefe de corretaje de Liv-ex, señaló que la caída de septiembre fue mucho más severa que las registradas en los últimos dos años. A diferencia de las pequeñas disminuciones del 1% o 2% que el mercado venía experimentando, esta reciente contracción podría ser una especie de "momento decisivo" para ajustar realmente los precios a la realidad del mercado. Según él, los vendedores están empezando a aceptar que deben reducir los precios para vender, lo que podría ayudar a recalibrar el mercado.
En el lado positivo, Stevens destacó que, aunque ha habido compradores en el mercado durante los últimos dos años, las últimas semanas de septiembre registraron el mayor número de compradores únicos desde febrero. Este aumento en el interés sugiere que algunos compradores están comenzando a ver la situación como una oportunidad para adquirir stock a precios bajos en un posible punto de inflexión.
A pesar de ello, el mercado podría no recuperarse de inmediato. La reciente aceleración en el descenso de los precios podría ser lo que el mercado necesita para encontrar un nuevo equilibrio, ya que, como apunta Stevens, los mercados suelen moverse en ciclos y necesitan cierto grado de ajuste para que la demanda se recupere.
Leído › 2806 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa