Jóvenes universitarios descubren el mundo del vino en Castilla-La Mancha

Más de 40 estudiantes de la UCLM exploran el sector vitivinícola y su impacto en Castilla-La Mancha

Miércoles 25 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1255 veces

Alumnos de la UCLM catando un blanco DO La Mancha
Alumnos de la UCLM catando un blanco DO La Mancha

Un grupo de más de 40 estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha concluido el Curso de Verano organizado por la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Ciudad Real, con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) La Mancha. Celebrado los días 24 y 25 de septiembre, el curso ha permitido a los jóvenes conocer de cerca la importancia social y económica del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, con especial énfasis en su papel ante el problema de la despoblación rural.

El evento se ha desarrollado en distintas localizaciones, entre ellas la sede del Consejo Regulador y el Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro, donde los participantes han recibido formación teórica y práctica sobre el sector. Además, han tenido la oportunidad de visitar Bodegas El Progreso en Villarrubia de los Ojos, donde profundizaron en el proceso de elaboración del vino y su relación con la sostenibilidad.

El curso ha contado con la dirección de Miguel Ángel González, catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCLM, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promover el acercamiento de los jóvenes a la cultura del vino. Según González, la DO La Mancha juega un papel fundamental no solo en la promoción del producto, sino también en la transmisión de valores relacionados con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo rural.

Uno de los temas principales de las jornadas ha sido la sostenibilidad del viñedo en un contexto marcado por el cambio climático y la falta de relevo generacional en el sector primario. Jorge Jaramillo, periodista especializado en información agraria y participante en el curso, subrayó la importancia de que las nuevas generaciones tomen conciencia de la relevancia del campo en el equilibrio económico y social. "Si nos falta el campo, todo se cae", afirmó Jaramillo, poniendo de relieve la fragilidad del sistema productivo sin una base agrícola sólida.

El periodista Carlos de la Morena, también participante, insistió en la necesidad de que los estudiantes no se limiten a ver el vino como un producto de disfrute, sino que entiendan la historia y la cultura milenaria que lo rodea. Esta perspectiva ha sido complementada por la intervención de Pavel Sidorenko, profesor universitario y experto en el metaverso, quien destacó la importancia de utilizar las nuevas tecnologías y redes sociales para comunicar de manera efectiva los valores del sector vitivinícola a las generaciones más jóvenes.

El curso se completó con talleres, catas maridaje y otras actividades prácticas que facilitaron a los estudiantes un acercamiento más profundo al mundo del vino. La experiencia culminó con una cata guiada en la sede del Consejo Regulador, donde los alumnos pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre la importancia de este producto en la región. Una de las participantes expresó su sorpresa al descubrir la relevancia del vino en Castilla-La Mancha, no solo como un elemento cultural, sino también como un motor económico clave para la sostenibilidad y el desarrollo rural.

Carlos David Bonilla, presidente del Consejo Regulador, resaltó el interés de este tipo de iniciativas no solo para formar a futuros consumidores, sino también para abrir oportunidades laborales en un sector que, según sus palabras, "necesitará cada vez más jóvenes capacitados". La participación de los estudiantes en las actividades del curso también refuerza el vínculo entre la educación universitaria y la realidad del sector vitivinícola, proporcionando una visión completa y actualizada del contexto en el que se desarrolla la producción de vino en Castilla-La Mancha.

El curso ha ofrecido a los estudiantes una oportunidad única para conocer el impacto del viñedo en la región, entender los retos a los que se enfrenta el sector y explorar posibles soluciones que aseguren su futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1255 veces

Tendencias

Más Tendencias