Miércoles 19 de Junio de 2024
Leído › 2113 veces
El Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha dado luz verde a las nuevas normas que regularán la campaña de 2024. Estas directrices conservan el amparo del 90% del rendimiento establecido para las uvas tintas, es decir, un máximo de 5.850 kg por hectárea, y el 100% del rendimiento para las uvas blancas, que equivale a 9.000 kg por hectárea. Asimismo, se mantiene el rendimiento de transformación amparable en el 69% para uvas tintas y en el 70% para uvas blancas destinadas a la elaboración de vino blanco.
Como novedad destacada, cualquier exceso de producción que sobrepase el rendimiento amparado será destinado a la destilación, incluyendo un 4% de desviación atribuible a causas climáticas. Además, se han implementado medidas que prevén actuar sobre el amparo si, en la última entrega, el rendimiento tipo contemplado en el Pliego de Condiciones es superado en un 15%.
Estas novedades surgen a raíz de la revisión del 'Plan para la Recuperación del Equilibrio', aprobado por la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR). Este plan, concebido en marzo de 2023, involucra a bodegas y viticultores en la implementación de diversas iniciativas para equilibrar la oferta y la demanda. La junta directiva de la OIPVR, ante el contexto actual del sector, decidió ajustar dicho plan durante la reunión que tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador.
Además de las normas para la campaña 2024, la actualización del Plan de Reequilibrio incluye una serie de medidas adicionales para recuperar el equilibrio sectorial. Entre estas medidas se encuentran el incremento del control sobre los viñedos con producciones superiores a las permitidas y sobre aquellos abandonados, no cultivados o con enfermedades que afecten a la calidad de la producción.
También se intensificarán las medidas de control de calidad de los vinos antes de su salida al mercado para asegurar la máxima calidad de los productos amparados y comercializados.
En el ámbito de la gestión de la masa vegetal, se suman nuevas medidas como la creación de un grupo de trabajo específico que explore formas de adaptar la masa vegetal a las necesidades de la DOCa Rioja a medio y largo plazo. Además, se instará al Ministerio de Agricultura a revisar el Real Decreto de potencial productivo para reducir la producción máxima por hectárea.
Para dinamizar las ventas, la OIPVR sugiere la creación de un grupo de trabajo que estudie la viabilidad de ampliar el porfolio de productos de Rioja, atendiendo a nuevas tendencias de consumo. En este sentido, se contempla la posibilidad de ajustar el grado alcohólico de los vinos para alinearse mejor con los gustos actuales del mercado.
El sector también ha propuesto que las Comunidades Autónomas refuercen los recursos para asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, intensifiquen el control sobre operadores que comercializan vino envasado sin etiqueta y reemplacen los actuales códigos de embotellador de las provincias de La Rioja, Navarra y Álava para evitar confusiones con vinos amparados por la DOCa.
Finalmente, se plantean mejoras en la gestión, como la reducción de la carga burocrática sobre viticultores y bodegas, la optimización del sistema de control productivo de viñedo mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la implementación de un sistema digital para que cada viticultor pueda consultar las expectativas productivas de su viñedo.
Las medidas de este plan, que buscan garantizar el liderazgo de la DOCa y la rentabilidad de todos sus operadores, serán trasladadas progresivamente al Pleno del Consejo Regulador y seguirán siendo monitorizadas y ajustadas según la evolución del mercado y el contexto del sector.
Leído › 2113 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa