El Gobierno busca asociar los vinos españoles con la gastronomía y calidad de vida de los países destino

El ministro Luis Planas reafirma el apoyo al vino español en el décimo aniversario de la OIVE

Lunes 17 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1788 veces

Planas anima a promover la divulgación y el conocimiento del vino español
Planas anima a promover la divulgación y el conocimiento del vino español

En un acto celebrado este lunes, 17 de junio, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la relevancia del vino dentro del plan de promoción del sector que impulsa el Gobierno de España. Planas destacó que esta estrategia busca asociar a los vinos españoles con la gastronomía, la calidad y el estilo de vida de los países destino, con el objetivo de consolidar y expandir mercados. Bajo iniciativas como "Alimentos de España" y "Spain Food Nation", se pretende abrir nuevas oportunidades para el vino español en el ámbito internacional.

Durante su intervención en el décimo aniversario de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el ministro reafirmó el apoyo del ministerio al sector vitivinícola. En su discurso, Planas animó a los presentes a seguir promoviendo la divulgación y el conocimiento del vino, impulsar la investigación y desarrollo, y fortalecer la estabilidad y valorización del producto. Además, hizo hincapié en la importancia de que la OIVE lidere la respuesta del sector ante retos como el cambio climático, la eficiencia y la sostenibilidad, adaptándose a las demandas de los consumidores.

El ministro también destacó el papel fundamental de los instrumentos europeos de promoción, como las ayudas del reglamento europeo, que financian entre el 70 % y el 80 % de los costes de las campañas de comunicación. Planas abogó por la continuidad de estos incentivos para el vino y recalcó la necesidad de simplificar las medidas de promoción en mercados externos, facilitando así su acceso a un mayor número de beneficiarios.

Planas valoró positivamente el trabajo realizado por la OIVE en la última década, resaltando los avances en calidad y la apertura de nuevos mercados que han aportado un mayor valor añadido al vino español. Con más de 928.000 hectáreas de viñedos, España se posiciona como el mayor viñedo del mundo, y además es líder en viñedo ecológico con más de 142.000 hectáreas distribuidas por todo el territorio.

España se sitúa como el segundo productor mundial de vino y ocupa el tercer lugar en exportaciones, solo superada por Francia e Italia. El sector vitivinícola español contribuye con un 2 % al Producto Interior Bruto y genera aproximadamente 364.000 empleos.

Para finalizar, Planas enfatizó que para generar más valor no solo es necesario diferenciarse, sino también darse a conocer y conectar con los consumidores. Destacó el potencial de España, que cuenta con 146 indicaciones geográficas registradas en la Unión Europea, las cuales contribuyen a realzar el valor del vino español y a cohesionar el territorio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1788 veces