Magnate chino del vino condenado por blanqueo en Burdeos

Qu Naijie condenado a tres años de prisión suspendida, un millón de euros de multa y confiscación de nueve bodegas en Burdeos valoradas en 35,5 millones de euros, por blanqueo

Sábado 25 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 2352 veces

Qu Naijie
Qu Naijie durante el juicio

El reciente fallo del tribunal de París contra Qu Naijie, fundador del grupo chino Haichang, ha dejado atónita a la región de Burdeos. A sus 63 años, Qu ha sido condenado por blanqueo de dinero a una pena de prisión suspendida de tres años, una multa de un millón de euros y la confiscación de nueve de sus châteaux en Burdeos, valorados en aproximadamente 35,5 millones de euros (38,4 millones de dólares). Este caso ha revelado un complejo entramado de corrupción y ha sacudido los cimientos de la industria vinícola de la región.

Qu Naijie era una figura conocida en Burdeos. Junto con Christian Delpeuch, ex presidente del Consejo Interprofesional del Vino de Burdeos (CIVB) y ex director general de la casa de vinos Ginestet, Qu adquirió 27 bodegas en Burdeos en solo cuatro años a partir de 2010, invirtiendo 67 millones de dólares. Delpeuch aportó su experiencia en la gestión de viñedos, permitiendo a Qu hacerse con propiedades en estado de decadencia cuyos propietarios deseaban vender.

Las bodegas adquiridas por Qu no eran conocidas en el mercado estadounidense. Eran propiedades que no lograban encontrar consumidores en Europa o América, pero que podrían ser reetiquetadas para venderse con éxito en el, por entonces, creciente mercado chino. Durante ese periodo, otras figuras adineradas chinas, como Jack Ma, fundador de Alibaba Group, Pan Sutong, ejecutivo de bienes raíces y Zhao Wei, estrella de cine, también estaban invirtiendo fuertemente en viñedos de Burdeos.

Qu había amasado su fortuna en el comercio de petróleo antes de diversificar sus intereses hacia productos químicos, plásticos, diamantes, bienes raíces y parques temáticos. Su visión era ambiciosa: pretendía conectar su ciudad natal, el puerto industrial de Dalian, con Burdeos tanto comercial como culturalmente. Para ello, comenzó la construcción de una elaborada comunidad residencial con temática de château en Dalian, con un viñedo y una inmensa bodega para almacenar y vender vino de Burdeos.

El proyecto se anunció en 2011 con gran entusiasmo en la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos (CCIB), con la asistencia de comerciantes de vino y funcionarios de Burdeos y Dalian. Qu, quien mantenía un perfil bajo en público, se encontraba en la audiencia, dejando el protagonismo a los funcionarios, políticos y consultores.

Además, trabajó para impulsar el turismo del vino en Dalian. Inspirado por el éxito del Festival de Vino y Gastronomía de Hong Kong, una versión del popular festival de Burdeos organizada en conjunto con la CCIB, el CIVB, la Oficina de Turismo de Burdeos y varias asociaciones de promoción del vino, Qu invitó a la CCIB a realizar un evento similar en Dalian.

Cambios políticos en China y el inicio de los problemas

Los problemas comenzaron después del primer festival y la colaboración se debilitó. Otros indicios de dificultad emergieron cuando Delpeuch se distanció legalmente de las propiedades de Qu. Según informes de los medios, surgieron prácticas laborales contrarias a la legislación francesa.

La situación se complicó con los cambios políticos en China. Xi Jinping asumió la presidencia en 2013 y poco después lanzó una campaña pública contra la corrupción. Las detenciones, confiscaciones de propiedades, desapariciones de figuras conocidas y ejecuciones se volvieron frecuentes. Mientras los ingresos de los ciudadanos comunes crecían durante el auge económico del país, muchos de los allegados al gobierno acumulaban riquezas desmedidas.

En 2014, la Oficina Nacional de Auditoría de China emitió un informe contundente sobre empresas acusadas de corrupción, señalando que Haichang Group y otra empresa de Dalian desviaron 268 millones de yuanes chinos (más de 30 millones de dólares en ese momento) de fondos gubernamentales para comprar viñedos en Burdeos. Los fondos estaban oficialmente destinados a inversiones extranjeras en ciencia y tecnología, parte del esfuerzo del gobierno chino por adquirir activos clave en el extranjero, como materias primas, manufactura e infraestructura para fortalecer la economía del país. La clasificación de tecnología incluye la agricultura.

No se reportaron arrestos ni juicios en China, pero Qu desapareció de la vida pública. Mientras tanto, la auditoría llamó la atención de los investigadores franceses en la Dirección Interregional de la Policía Judicial en Burdeos.

Los investigadores franceses descubrieron empresas offshore en las Islas Vírgenes Británicas y un préstamo del banco chino ICBC en París obtenido con documentos legales falsificados. Encontraron varias infracciones, lo que permitió la incautación de varios de los châteaux de Qu en 2018. La Oficina Central para la Represión de Delitos Financieros Mayores se unió al caso. Los investigadores también se centraron en los facilitadores de Qu en Francia, las personas que posibilitaron las adquisiciones. No obstante, las autoridades dijeron que no había pruebas de fraude en las operaciones de vinificación en los châteaux.

En 2019, la oficina del fiscal financiero del gobierno francés anunció su caso. Sus objetivos se centraron en Qu, un enólogo y la firma contable de Burdeos Exco Ecaf, anteriormente dirigida por Pierre Goguet, presidente de la CCIB.

En el tribunal de París, los fiscales financieros franceses revelaron un complejo laberinto de empresas pantalla en las Islas Vírgenes Británicas, evidencias de blanqueo de dinero y otras infracciones. Algunas bodegas estaban registradas a nombre de la esposa de Qu.

Además de Qu, su empleado Jian Liu recibió una sentencia de prisión suspendida de 18 meses y una multa de aproximadamente 54,000 dólares por falsificación, uso de documentos falsos y fraude. La firma contable Exco Ecaf fue declarada no culpable de no informar de delitos a los auditores gubernamentales.

El abogado defensor de Qu, Maxime Delhomme, indicó que probablemente apelarán el veredicto. Sus clientes, el Sr. Qu y el Sr. Liu, habían sido víctimas de mala suerte, dijo. Con la confiscación de los châteaux, habían sido "desplumados dos veces".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2352 veces