Viernes 20 de Octubre de 2023
Leído › 2971 veces
La reciente publicación de la Guía Peñín 2024 ha generado revuelo y entusiasmo entre los aficionados y profesionales del mundo del vino en España. Este anuario, que se ha convertido en una herramienta esencial para analizar la evolución de los vinos de diferentes regiones del país, ha resaltado de manera especial la calidad y la excelencia de los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Alicante. Con un total de 143 referencias alicantinas procedentes de 34 comercializadoras, la media de puntuación sobresale en comparación con otras zonas del Levante, particularmente de la Comunidad Valenciana.
Los Fondillones de Alicante han copado el podio en la Guía Peñín. En una edición más, las puntuaciones confirman la excepcionalidad de estos vinos de producción limitada. "Brotons Gran Reserva 1978" y "Fondillón Luis XIV" con 25 y 50 años de antigüedad, respectivamente, han alcanzado las cotas más altas con 97 puntos. A ellos se suma "Guardianes del Fondillón 1955" de Vinos de Algueña, con 95 puntos.
En el ámbito de los tintos, el vino mejor valorado es "Fierroca" de Pepe Mendoza Casa Agrícola, que ha logrado igualar la puntuación de 95 puntos. Esta notable cifra, que ya había sido alcanzada en ediciones anteriores, ratifica la calidad de la zona y de los bodegueros que la representan. Además, tanto en tintos como en blancos, es común encontrar puntuaciones entre 90 y 94 puntos, distribuidas entre numerosas bodegas. Este fenómeno pone de manifiesto la uniformidad en la calidad de los vinos que se producen en la DOP Alicante.
La guía también hace especial hincapié en la entrada de nuevas bodegas que han logrado puntuaciones sobresalientes. Este hecho se destaca en la editorial de la Guía Peñín, donde se señala que los jóvenes viticultores están actuando como catalizadores de un profundo cambio en la calidad y el estilo de zonas que habían estado relegadas, abriendo así nuevos caminos en el sector vitivinícola.
Es claro que la DOP Alicante no es solo una zona con tradición, sino también con una capacidad de innovación y adaptación notables. Esta combinación de factores, reflejada en la elevada puntuación media que sus vinos han obtenido en la última edición de la Guía Peñín, hace de Alicante una región vinícola a la que hay que prestarle una atención meticulosa.
Los resultados de la Guía Peñín 2024 no hacen más que confirmar lo que muchos ya sospechaban: la DOP Alicante se está consolidando como una de las zonas vinícolas más destacadas de la Comunidad Valenciana y de España en general. El buen hacer de sus bodegueros, la calidad de sus uvas y la innovación constante en técnicas de producción están dando sus frutos, situando a los vinos alicantinos en una posición envidiable en el mapa vitivinícola español e internacional.
Leído › 2971 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa