Lunes 25 de Septiembre de 2023
Leído › 2400 veces
En el Pazo de Mugartegui, situado en Pontevedra, se llevó a cabo una nueva edición de la 'Cata de Vendimia' organizada por la Ruta do Viño Rías Baixas. Este evento anual coincide con las fechas en las que la Denominación de Origen Rías Baixas recoge las uvas para la elaboración de la nueva añada de sus prestigiosos vinos. Una vez más, contaron con el apoyo de ANFACO-CECOPESCA, organización con la que se maridaron cuatro vinos catados con conservas de su elaboración.
Dirigida por el reputado sumiller Nacho Costoya, la actividad ha logrado un notable reconocimiento, llenando las plazas ofertadas en pocos días tras su anuncio en redes sociales, congregando a un total de 29 entusiastas del vino.
La jornada permitió a los asistentes conocer de cerca el meticuloso proceso de elaboración de los vinos bajo la Denominación de Origen Rías Baixas. Desde la cuidadosa selección de las uvas en el viñedo hasta su transformación en bodega. Costoya destacó la importancia de la madurez de la uva en cada parcela, señalando que no siempre se recolecta al mismo tiempo, pues factores como la altitud, proximidad a la costa, orientación y exposición al sol influyen. En esta edición, se contó con racimos de variedades autóctonas como albariño, treixadura, loureira, pedral y sousón. Los participantes pudieron apreciar visual y táctilmente las diferencias entre estas variedades, ofreciéndoles una experiencia genuina de vendimia en Rías Baixas.
Al adentrarse en la bodega, los asistentes pudieron observar y degustar el mosto, primera transformación de la uva, un momento esperado por muchos.
Posteriormente, bajo la dirección de Nacho Costoya, tuvo lugar una cata donde se exploraron diferentes vinos de la Denominación de Origen: desde el monovarietal Albariño Rías Baixas, el plurivarietal Rías Baixas Rosal, hasta el espumoso Rías Baixas y el tinto Rías Baixas. Durante este proceso, el sumiller resaltó que la cata de un vino trasciende el sabor; es también el momento, la situación y la compañía. Adicionalmente, ofreció recomendaciones sobre la temperatura de servicio y las copas ideales para degustar los vinos blancos de Rías Baixas. No dejó de mencionar la longevidad de los vinos Albariño Rías Baixas y el prometedor futuro de sus tintos.
El evento culminó con una charla y degustación de estos vinos maridados con conservas de ANFACO-CECOPESCA, solidificando una colaboración ya tradicional entre ambas entidades.
Además, esta ocasión brindó a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre la Ruta do Viño Rías Baixas, asociación sin ánimo de lucro con más de veinte años fomentando el enoturismo en la región. Actualmente, esta asociación cuenta con 50 bodegas y promueve planes turísticos que integran la cultura vinícola de la D.O. Rías Baixas con atractivos paisajes, deportes, actividades marítimas, museos, alojamientos y gastronomía de alta calidad.
Leído › 2400 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa