Proyecto Clea: Mujeres, vino y emprendimiento en zonas rurales

Reconociendo la innovación y tradición en el emprendimiento rural

Viernes 22 de Septiembre de 2023

Compártelo

Leído › 2529 veces

Por tercer año consecutivo, Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, y Bardos, una reconocida bodega de la Ribera perteneciente a la compañía vinícola Vintae, renuevan su compromiso por fortalecer el emprendimiento liderado por mujeres en áreas rurales con el Proyecto Clea.

Esta iniciativa, que ya celebra su tercera edición, se presenta como una oportunidad crucial para impulsar negocios conducidos por mujeres en zonas rurales. La presidenta de Fademur, Teresa López, señaló: "A través del Proyecto Clea, aspiramos a inspirar y apoyar a las mujeres a que establezcan y desarrollen sus proyectos en sus localidades, para que puedan labrar un futuro sin necesidad de migrar, combatiendo así la despoblación que afecta a numerosas zonas rurales".

Richi Arambarri, director general de Bodega Bardos, destacó la importancia de las mujeres en el sector vinícola: "Las mujeres han sido y continúan siendo un pilar esencial en la conservación de los viñedos y en la promoción del estilo de vida rural. Sin embargo, en muchas ocasiones su papel ha sido opacado. Con Proyecto Clea, queremos dar un impulso a aquellos proyectos donde ellas sean protagonistas".

Uno de los productos más emblemáticos surgidos de esta colaboración es el vino Clea Crianza. Esta bebida rinde homenaje a las mujeres que, enfrentándose a condiciones adversas, cuidan de los viñedos, especialmente en los terrenos más áridos de la Ribera burgalesa y soriana. Estas zonas, a pesar de su despoblación, albergan viñas antiguas que proporcionan uvas de excepcional calidad.

La alianza con Fademur ha sido un factor determinante para el éxito del Proyecto Clea, como resaltan desde la bodega: "Fademur posee un conocimiento profundo sobre el medio rural y sobre las mujeres que allí residen y trabajan. Especial mención merecen las emprendedoras que luchan por sus negocios en dichas zonas".

Fademur lleva años trabajando en visibilizar el esfuerzo de miles de mujeres en el ámbito rural español. Una de sus acciones más destacadas fue impulsar en 2011 una ley que reconoce la titularidad compartida de las explotaciones agrarias. Además, promueven emprendimientos femeninos rurales a través de su plataforma de emprendimiento rural, Ruraltivity.

En su búsqueda por potenciar aún más estos esfuerzos, Fademur ha establecido alianzas con el sector privado alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17. Un ejemplo de ello es la colaboración con Bodega Bardos en el Proyecto Clea. A través de este, ambas organizaciones buscan fomentar emprendimientos que destaquen por el empoderamiento femenino, su impacto en el territorio y su sostenibilidad.

Premiando la innovación y tradición rural

El Proyecto Clea ha establecido tres categorías de premios. El premio principal está dotado con 5.000 euros. Además, se otorgan dos premios temáticos: el Premio Innovación y el Premio Historia Viva. Estos reconocen respectivamente a emprendimientos que destacan por su innovación y a aquellos que valoran y rescatan tradiciones o características propias de su región.

Las interesadas en participar pueden inscribirse desde el 18 de septiembre hasta el 15 de diciembre en la página web de Fademur. Un comité formado por representantes de Fademur y de la bodega será el encargado de seleccionar a los ganadores, evaluando diversos criterios como el impacto social del proyecto, su contribución a la lucha contra la despoblación y el grado de transformación digital.

En la edición anterior, el Proyecto Clea premió a la Quesería Roca de Cabra, situada en Ortigosa de Cameros, La Rioja. Este emprendimiento destaca por ser 100% autosuficiente en consumo de energía y agua, siendo la primera empresa agroalimentaria española autorizada para utilizar agua de lluvia en sus procesos de producción.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2529 veces

Tendencias

Más Tendencias