Qué es una bebida espirituosa y cuáles son las que se obtienen del vino

Las bebidas espirituosas se someten siempre a destilación, generalmente en alambiques Estamos seguros de que alguna vez te has preguntado qué...

Úrsula Marcos

Viernes 28 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 20102 veces

Las bebidas espirituosas se someten siempre a destilación, generalmente en alambiques

Estamos seguros de que alguna vez te has preguntado qué es una bebida espirituosa. ¿No crees que ya va siendo hora de obtener la respuesta que andas buscando? Permítenos aclarar cuáles son estas bebidas y por qué son tan especiales.

Todos hemos oído hablar alguna vez de ellas. Sin embargo, muy poca gente sabe a ciencia cierta qué son las bebidas espirituosas. ¿De dónde procede ese nombre tan singular? ¿Se incluye el vino en ellas? Descúbrelo leyendo nuestro post.

Qué son las bebidas espirituosas

Son “espirituosas” aquellas bebidas alcohólicas destinadas al consumo humano que son el resultado de destilar ciertos productos. Algunas de las materias primas que se emplean con más frecuencia para elaborarlas son: fruta (por ejemplo, uva), plantas herbáceas (como la caña de azúcar), frutos secos o cereales (trigo o cebada, por ejemplo). Pero también es posible obtener bebidas espirituosas a partir de otras bebidas alcohólicas que no lo son, como veremos más adelante.

La principal característica de las bebidas espirituosas es su alta graduación, ya que sus graduaciones alcohólicas están comprendidas habitualmente entre el 15% y el 40% (y pueden ser superiores).

Esta clase de bebidas alcohólicas comprende, a su vez, numerosas variedades, como el whisky, el ron, la ginebra, el brandy, el anís y el vodka... En cualquier caso, cada una de ellas tiene su propio origen y modo de elaboración diferenciado. 

El brandy o Coñac son bebidas espirituosas obtenidas a partir de la destilación del vino

Conviene precisar que los términos “bebida espirituosa” y “licor” no son sinónimos. En realidad, los licores solo son una clase de bebidas espirituosas que, por ingredientes y producción, acaban siendo distintos de otros productos. De forma sencilla podemos afirmar que un licor es una bebida espirituosa a la que se le añaden otros ingredientes, por ejemplo el licor café es un orujo (bebida espirituosa) al que se le añade café.

Desde luego, difícilmente podríamos entender qué es una bebida espirituosa si no aclaramos en qué consisten la fermentación y la destilación. No en vano, dichos procesos resultan esenciales para fabricarla.

  • Fermentación: Es un proceso natural, espontáneo, que implica el uso de levaduras para convertir el azúcar en alcohol.
  • Destilación: Es un proceso artificial, producido por la acción del hombre, que consiste en aplicar calor a una solución líquida alcohólica para separar los componentes a través de sus puntos de ebullición.

Por qué se llaman así

Una de las primeras cosas que nos viene a la mente cuando nos preguntamos qué es una bebida espirituosa es, precisamente, su curiosa denominación. Ciertamente, no es fácil hallar una relación directa entre los espíritus y los destilados.

Dado que estas bebidas llevan muchos siglos entre nosotros, el origen del término “bebida espirituosa” y su significado no está muy claro. Sin embargo, existen unas cuantas teorías que nos pueden ayudar a entenderlo un poco mejor:

  • Algunos dicen que estas bebidas eran empleadas en la Edad Media con fines medicinales. Sus propiedades curativas serían responsables de revivir (devolver el espíritu) a los moribundos, de ahí su denominación.
  • Otros consideran que el “espíritu” al que referencia su nombre no es más que esa esencia alcohólica que se obtiene por medio de la destilación. Verdaderamente, el elevado porcentaje de alcohol es consustancial a este tipo de bebidas.
  • Una de las tesis más extendidas es la que sostiene que, allá por el siglo XIII, los destiladores consideraban que la evaporación alcohólica era obra de los espíritus. Recordemos que, por aquel entonces, la gente no era capaz de dar una explicación científica a este fenómeno.

¿El vino es una bebida espirituosa?

Ahora que ya sabemos qué es una bebida espirituosa, surge la duda de si el vino forma o no parte de esta categoría. Sabemos que muchos de los que leen esto les parecerá un disparate la comparación, incluso puede que moleste, pero es común leer a veces en medios poco conocedores del sector, como se llama al vino "licor de los dioses" o expresiones similares.Verdaderamente, muchas personas creen que el vino es una bebida espirituosa, pero, hablando con propiedad, en absoluto.

El orujo o bagazo es un subproducto de la elaboración del vino con el que se elabora, mediante destilación, el aguardiente de orujo, conocido simplemente como "orujo"

El origen de la confusión viene dado porque los vinos guardan ciertas similitudes con este tipo de productos. A fin de cuentas, estamos hablando de una bebida alcohólica que se obtiene a partir de frutas fermentadas. Sin embargo, falta algo esencial para hablar de una genuina bebida espirituosa: la destilación. El vino, como la cerveza o la sidra, son bebidas fermentadas, no son sometidas en ningún momento al proceso de destilación.

Ahora bien, a partir del vino o de los desechos tras la elaboración del vino sí es posible elaborar destilados de vino, o destilados vínicos, como el coñac, armagnac o el brandy. Otro tanto sucede con el orujo (y todos los licores de él derivados) y la grappa. Los primeros se elaboran a través de la destilación del vino, mientras que los segundos se obtienen a partir de la destilación del bagazo que son los restos tras la elaboración del vino producidos por el estrujado y presión de las uvas para extraer el mosto (es decir, básicamente pieles y semillas de uvas).

Tener claro qué es una bebida espirituosa, aunque sea muy básico, es vital para apreciar todos y cada uno de sus matices: desde su sabor e historia hasta su modo de elaboración. Ahora que ya conoces este concepto, disfrutarás de una experiencia mucho más plena cada vez que consumas destilados. ¿Listo para apreciarlos con tus cinco sentidos?

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 20102 veces