Comida típica de Cádiz: ¿qué debes probar en tu próxima visita?

Viajamos al sur para proponerte una visita llena de sabor. La provincia de Cádiz es sinónimo de buen comer y beber....

Vilma Delgado

Viernes 06 de Agosto de 2021

Compártelo

Leído › 13433 veces

Viajamos al sur para proponerte una visita llena de sabor.

La provincia de Cádiz es sinónimo de buen comer y beber. Tierra de mostos, de ventas tradicionales, de mar y de sal, la comida típica de Cádiz alegrará tu paladar.

Todo aderezado por su rico patrimonio histórico y bañado por las aguas del Mediterráneo y el Atlántico. ¿Nos acompañas a conocer Cádiz, qué comer y qué vinos catar en esta tierra?

Comida típica de Cádiz y productos que debes probar

La gastronomía gaditana destaca por la exquisitez de sus productos del mar y la tradición de sus bodegas. Pero también encontramos platos de carne y guisos tradicionales como la carne mechá, los chicharrones, las cabrillas o el potaje de tagarninas. No podemos olvidar los quesos elaborados con leche de cabra Payoya y las chacinas.

Atún de almadraba

Uno de los tesoros gastronómicos de Cádiz es el atún rojo de almadraba. La temporada de pesca va de abril a junio y asistir a la “levantá” de las almadrabas y ver de primera mano el arte del ronqueo, el despiece del atún es una experiencia única. Si visitas Cádiz fuera de temporada, siempre puedes degustar una buena mojama acompañada de almendras fritas y un vino generoso como la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.

Urta a la roteña

Esta comida típica de Cádiz reúne los mejores productos de Cádiz. El vino de Jerez, la sal de sus salinas y la urta pescada en sus costas. Se trata de un guiso a base de este pescado, tomate, cebolla, pimiento verde y vino de Jerez. Degusta la urta a la roteña con un fino.

Cabrillas

Las cabrillas son un tipo de caracoles muy apreciados en Cádiz. La temporada de estos caracoles comienza en octubre. Se preparan tradicionalmente con una salsa de tomate y fino. Hay quien les añade jamón serrano. Maridan a la perfección con un amontillado.

Tortillitas de camarones

Estas finas tortitas fritas son uno de los platos típicos de Cádiz más conocidos. Los camarones son pequeños crustáceos que se preparan con una masa de harina de trigo, harina de garbanzos, perejil y cebolleta. Las más famosas son las de Casa Balbino, establecimiento conocido como “el templo de las tortillitas de camarones”, situado en Sanlúcar de Barrameda. Doradas y crujientes, tómalas con una copa de manzanilla en rama.

Ortiguillas

Las ortiguillas son anémonas. Su textura melosa y sabor salino son ideales para los amantes del producto de mar. Se comen fritas en muchos de los bares de tapas que pueblan la provincia. Los mariscadores las recogen a mano despegándolas con una especie de tenedores de las rocas donde crecen. También se pueden consumir en arroz, tortillitas en revuelto y hasta en croquetas. Escoge un vino oloroso para maridarlas.

Cazón en adobo

El cazón en adobo se prepara en toda Andalucía, pero es en Cádiz donde alcanza toda su excelencia. El adobo se prepara con vinagre, pimentón, orégano, ajo y comino. Disfruta de toda la esencia de este plato en El Puerto de Santamaría, con el cazón servido en un cucurucho de papel y mirando al mar. El cazón agradece un vino oloroso seco que contrarresten la acidez del adobo.

Carne mechá

La carne mechá gaditana tiene su capital en Paterna, donde se la ha dedicado hasta una fiesta internacional. Se trata de carne de lomo de cerdo asada y que puede comerse fría o caliente. Se degusta en finas lonchas, aderezada con sal, limón y pimienta o en taquitos, sin olvidar los gloriosos bocadillos. Son famosas la carne mechá en su jugo del bar Mari y Jose en la Bahía de Cádiz y la carne mechá al oloroso del bar El Molino en Jerez.

Garbanzos como conejo

Este plato típico gaditano, concretamente de Trebujena no lleva conejo más que en su nombre. Es un guiso tradicional de garbanzos con arroz, vino blanco, ajos, laurel y azafrán. Disfruta este guiso con uno de los mostos de la zona. En Trebujena puedes hacer la Ruta del Mosto, en la que conocerás el centro histórico de la localidad, su tasca-museo y por supuesto, catarás el mosto o “vino salvaje”. No te vayas sin disfrutar de un atardecer en sus marismas.

Tierra de vinos

Cádiz es un destino soñado para los amantes del vino. Desde los mostos que abundan en ventas y tascas a las bodegas jerezanas, tienes a tu disposición un amplio abanico de vinos que descubrir.

Jerez de la Frontera cuenta con bodegas visitables e innumerables mostos, tabancos y ventas donde disfrutar de la gastronomía, los vinos y el flamenco.

En Chiclana tienes que visitar el Centro de Interpretación del Vino y la Sal y comprar unos crujientes chicharrones en la plaza de abastos. También destacan sus embutidos como morcillas, mantecas y butifarras.

Chipiona es otra visita obligada para probar su moscatel y llevarte a casa un vinagre de moscatel o un cream con moscatel. Chipiona organiza rutas y encuentros gastronómicos durante todo el año. Destacamos la Ruta del Mosto y la Galera que se celebra en enero.

La belleza del casco histórico de Sanlúcar de Barrameda combina a la perfección con la cata de su manzanilla con Denominación de origen. También merece la pena probar el mosto de temporada acompañado de pescaíto frito.

La comida típica de Cádiz es uno de los muchos atractivos que ofrece esta provincia. No pierdas la oportunidad de conocer una provincia llena de encanto, historia y naturaleza.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 13433 veces

Tendencias

Más Tendencias