Miércoles 13 de Mayo de 2015
Leído › 1822 veces
El domingo 10 de mayo tuvo lugar en Madrid el Primer Salón de Vinos Naturales, con la asistencia de más de 20 bodegas tanto nacionales como internacionales. Y allí estuvimos también nosotros como aficionados, descubriendo unos vinos que hasta entonces desconocíamos y que, por lo general, nos sorprendieron muy favorablemente.
Pero antes de nada, debemos empezar por definir qué se entiende por un “vino natural”, pues hemos de reconocer que con anterioridad no teníamos muy clara la diferencia entre un vino “ecológico” u “orgánico” y un vino “natural”.
Cada día encontramos más vinos etiquetados como “ecológicos”. En parte puede deberse a un tema de “modas” o a una estrategia de marketing, pero también en muchos casos es la consecuencia del firme convencimiento del elaborador en cuanto a forma de llevar a cabo la viticultura se refiere. Un vino ecológico es el procedente de una forma de cultivar la vid en la que se prescinde de pesticidas o abonos químicos, por ejemplo, pero éste, que es un requisito indispensable para producir tanto un vino “ecológico” como uno “natural”, no es suficiente para estos últimos.
Las diferencias entre ambos se dan después, en el proceso de elaboración. En la producción de vinos “ecológicos” se asume la utilización de técnicas como la adición de levaduras “controladas” o de sulfitos, por ejemplo (aunque sea en pequeñas cantidades); sin embargo, la elaboración de los vinos naturales es, como indica su nombre, 100% natural. Se trata de una filosofía diferente en la producción vinícola, y nosotros, como simples aficionados y consumidores, no nos posicionamos ni por una ni por otra mientras el resultado sea bueno. Pero sí debemos reconocer en base a lo descubierto en esta feria que, como mínimo, los resultados son distintos. Porque estos vinos nos han sorprendido por sus características tremendamente diferentes a lo que podríamos denominar “vinos comerciales”.
Sigue descubriendo con nosotros los vinos naturales leyendo nuestra crónica completa sobre nuestra experiencia en el pasado salón, en el blog de Delicias Ibéricas.
Leído › 1822 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa