Martes 20 de Enero de 2015
Leído › 1803 veces
El concepto de enoturismo ha evolucionado mucho en los últimos años. La cultura del vino está muy arraigada en algunas regiones y ha permitido un desarrollo turístico que traspasa la simple visita a bodegas. El producto enoturístico también engloba los festivales, rutas turísticas en torno al vino y otras atracciones relacionadas con el vino, como serían los centros de interpretación o los museos temáticos.
En los últimos años el enoturismo y la cultura en torno al vino se ha perfilado como una vía complementaria de creación de empleo y de generación de riqueza en las zonas rurales.
En España son múltiples las rutas del vino que recorren destinos de gran riqueza cultural y gastronómica. Todas ellas poseen actividades, paisajes y fiestas populares que hacen del viaje turístico toda una experiencia. Estas rutas del vino son reproducidas en otras partes del mundo, sobre todo en países como Francia, Argentina o Chile.
Desde Catadelvino.com, como organizador de este Concurso, se proyecta esta filosofía de que el enoturismo es una oportunidad para acercarse a las regiones, a su cultura y tradiciones y que es un producto turístico que cada vez toma más fuerza y que puede dinamizar la economía, a la vez de ser una fuente de creación de empleo.
La convocatoria del I Concurso de Artículos periodísticos sobre enoturismo y la cultura del vino, se dirige a estudiantes y titulados de turismo, ya que son el futuro de la gestión turística.
El concurso se concibe como una plataforma de promoción del turismo de calidad en torno al vino y su significado cultural y sobre todo porque es sumamente importante la opinión y la visión de los futuros y actuales profesionales del sector turístico.
El concurso de artículos periodísticos es también es una oportunidad para dar a conocer al público general las propuestas turísticas relacionadas con el mundo de los vinos.
Literatura y periodismo ofrecen un buen maridaje con el vino, por ello no falta la difusión en otros ámbitos a modo de concursos literarios y recitales poéticos acompañando catas de vino.
El aumento por el interés en el conocimiento de los vinos encuentra un extraordinario aliado en los medios de comunicación, prensa, radio, así como la televisión y el cine.
Catadelvino.com ofrece la oportunidad a los profesionales y estudiantes del sector de hacer llegar al público su visión y talento a través de la convocatoria de este concurso.
Las Universidades y Escuelas de Turismo participantes en este Concurso asciende a 63.
Para más información:
Teléfono: 91 535 89 90
Carlos Mateu
Ruth Simón
Más información |
---|
Más información |
(PDF)Premios |
Leído › 1803 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa