Madrid
Miércoles 18 de Diciembre de 2013
Leído › 2987 veces
El acto de presentación tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Oliva de La Loma y contó con la participación de Juan Vilar y Silvia Castillo, coordinadores de la obra por parte de GEA Westfalia, y de varios de los autores de los artículos.
Los diversos capítulos del libro abordan aspectos como la cata de la uva, las variedades de la vid, el aroma del vino, los envases o la arquitectura de las bodegas. El libro se cierra con un completo informe realizado por Raquel Puentes Poyatos, María del Mar Velasco Gámez y Juan Vilar Hernández acerca de las principales magnitudes del sector vitivinícola internacional, que contiene numerosos datos de utilidad para las empresas que operan en este ámbito. Además, el manual está prologado por Claudia Inés Quini, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar, pone de relieve que la publicación de este libro pretende aportar valor a las empresas del sector vitivinícola, a la vez que permite demostrar la gran implicación de GEA Westfalia en este ámbito. De hecho, la maquinaria de la firma es utilizada por empresas de tanto prestigio como Codorniu, Juve y Camps, Bodegas Torres, Segura Viudas, Bodegas Cune, Freixenet o Faustino.
Vila ha explicado que se ha trabajado en la elaboración de este libro a lo largo de todo el año 2013 y que, tras este acto, se procederá a su presentación en los próximos meses en zonas de gran tradición vinícola como La Mancha o el Penedés. "La ventaja de esta obra es que, al contar con diez capítulos independientes, se pueden leer por separado, en función de los intereses de cada persona", ha señalado. Finalmente, el libro permite descubrir curiosidades en torno al mundo del vino, como quién fue el primer hombre en embriagarse según la mitología o que España es el primer país en superficie vitivinícola en todo el mundo.
El acto también contó con la intervención de algunos de los autores de los artículos, como Francisco Montes, catedrático de la Universidad de Córdoba, Juan Portero, responsable del Aula de Viticultura de la DOP Montilla-Moriles o Javier Madina, Market Manager de GEA Westfalia Separator Ibérica en la división de Vino.
GEA Westfalia Separator Ibérica, es una firma líder mundial en la tecnología de separación mecánica, con sedes en Granollers, Lisboa, Madrid y Úbeda. Desde el punto de vista internacional, además de liderar el sector del aceite de oliva dentro del grupo, es responsable mundial del redesarrollo y rediseño de maquinaria para todas las aplicaciones (lácteos, biotecnología, vino, antibióticos, zumos, medio ambiente, aceites vegetales o energía, marina), así como de la reparación de decantadores para los cinco continentes. También desarrolla las aplicaciones de Energía y Marina para todo Hispanoamérica. GEA Westfalia Separator Ibérica es la quinta filial por valor de ventas dentro de la multinacional, y la de más elevado rango y diversidad de responsabilidades y aplicaciones en exclusiva globales del Holding.
Leído › 2987 veces