Eguren Ugarte reconocida por prácticas sostenibles

La bodega ha reducido 50 gr de vidrio en sus botellas, un 11,3%

Vitoria

Miércoles 04 de Diciembre de 2013

Compártelo

Leído › 2873 veces

Con motivo de la elección de Vitoria como Green Capital, el ayuntamiento lanzó el programa del pacto verde para incentivar a las empresas en la puesta en marcha de buenas prácticas medioambientales.

Como consecuencia de esta situación, Eguren Ugarte puso en marcha una iniciativa ecológica que sumar a las que ya venía desarrollando. Se trata de eliminar cantidad de vidrio en sus botellas, práctica que ha sido reconocida y premiada como ecoeficiente en la iniciativa municipal del Pacto Verde.

UNA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE 15.450 KILOS DE CO2

Eguren Ugarte ha reducido 50 gr de vidrio en la construcción de su botella. Las botellas, que pesaban 440 gr, han pasado a un peso de 390 gr. Una reducción que, sobre la elaboración anual de algo más 900.000 botellas de la Bodega, presenta un ahorro de más de 52.000 kg de vidrio. Si la elaboración de un kilo de vidrio genera 300gr CO2. Esta política ha evitado la emisión de 15.000 kilogramos de CO2.

Pero la reducción del peso de la botella ha permitido también disminuir el gramaje de las cajas de cartón que contienen dichas botellas, además, elimina la rejilla interior de separación entre botellas mejorando la eficiencia de sus procesos. Con esta acción se ahorran 55gr de cartón por caja, y que de la producción anual suponen más de 500kg de cartón ahorrados, con lo cual emitimos aproximadamente unos 450kg menos de CO2. En total, una reducción de emisiones de CO2 de 15.450 kilos

OTRAS INICIATIVAS ECOLÓGICAS

Esta iniciativa se suma a otras de la Bodega Eguren Ugarte, como la medición de la huella de carbono. Una práctica que trata de medir el CO2 generado en la actividad de la Bodega, tanto en lo referido a la elaboración de vino, como en la emitida por la actividad de enoturismo. Este año ha comenzado a realizarse esta labor.

Junto a esto hay que añadir una política agraria que ha recibido la certificación de Producción Integrada de la Fundación HAZI por, entre otras cosas:

Desde años atrás, hemos reducido ostensiblemente el uso de herbicidas, sustituyéndolo por intercepas, un apero capaz de eliminar de forma mecánica las malas hierbas que crecen en el hilo.

En fincas que van a albergar nuevas plantaciones, se establece un planning de desinfección natural del suelo, mediante la siembra de determinadas especies de la familia de las Brassicas. Estas cubiertas nematicidas, al incorporarse al suelo, poseen una acción biocida, desinfectando el suelo de nematodos y otros microorganismos, y evitando así la fumigación de productos químicos agresivos dentro del suelo.

Disponemos de una red de estaciones meteorológicas propias que nos dan información vía Internet en tiempo real de humedad, temperatura del aire y suelo, humedad de la hoja, lluvia... Asimismo, instalamos trampas y realizamos conteos de plagas. Toda esta información nos permite estimar la conveniencia o no de aplicar un tratamiento en base a unos riesgos, así como el momento más adecuado para ello. Los productos que utilizamos son siempre muy selectivos para la plaga a eliminar, respetando así la fauna auxiliar del viñedo.

Gracias a todas estas acciones, en Febrero de 2012 conseguimos la certificación de Producción Integrada, emitida por la fundación HAZI.

Eguren Ugarte

Eguren Ugarte es una bodega familiar, de la familia Eguren, que empezó a trabajar sus propias vides desde 1870. Hoy es la sexta generación de esta familia de agricultores la que se encuentra al frente de la Bodega.

La Bodega está en Paganos, y cuenta con 130 Htas de viñedo propio con las que elabora 800 y 900.000 botellas de vino cada año.

La bodega cuenta también con el primer hotel de bodega que obtiene la Q de calidad turística en la Rioja DOC. En una apuesta por el enoturismo que arrancó en 1993, pionera en abrir la bodega a las visitas guiadas. El enoturismo también obtuvo un reconocimiento en 2011 con un premio Best of Wine de Wine CApitals (organismo impulsado por las cámaras de comercio del País vasco).

En los últimos años, la actividad comercial de la bodega ha apostado por la exportación, vendiendo el 60% de su elaboración en los mercados internacionales, principalmente en USA, Alemania y China. Una política que fue reconocida el año pasado con el premio de Internacionalización de la Cámara de Comercio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2873 veces

Tendencias

Más Tendencias