pontevedra
Jueves 14 de Noviembre de 2013
Leído › 2435 veces
Bajo el paraguas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Rías Baixas, medio centenar de estos vinos protagonizarán una presentación en Bilbao en un acto que se celebra hoy, entre las 18:00 y las 22:00 horas, en el Gran Hotel Domine Bilbao. A la cita se espera que asistan más de cuatrocientas personas que podrán degustar diferentes elaboraciones, desde el Rías Baixas-Albariño, Rías Baixas Rosal, Rías Baixas Condado, hasta vinos envejecidos en barrica, selecciones de añadas... Unas elaboraciones que muestran el trabajo que se está realizando en esta Denominación de Origen.
El presidente del CRDO Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, destaca que "el País Vasco fue uno de los primeros mercados para los vinos de la denominación" y que ahora es un mercado relevante para Rías Baixas. Por eso, el CRDO centra un año más su mirada en Bilbao, donde la presencia de estos vinos es cada vez mayor. Esta es la tercera vez que Rías Baixas organiza una presentación de sus vinos en esta ciudad vasca, en el marco de su esfuerzo para dar una mayor proyección a sus vinos.
Según los datos del informe Nielsen, las ventas de los vinos de Rías Baixas en el Área Norte Centro (Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Burgos y Palencia) concentran el 11% de las ventas de esta denominación de origen. El consumidor vasco posee un gran conocimiento de vinos y aprecia y consume vinos de calidad. Según el Observatorio Español de Mercados del Vino (OEMV), el País Vasco registra el mayor gasto per cápita en vinos de toda España. Esto convierte a Euskadi en un mercado prioritario para los vinos de Rías Baixas.
El secretario-gerente del Consejo Regulador, Ramón Huidobro, explicó en la presentación de las actividades de esta tarde que "al igual que el chacolí, con los vinos de Rías Baixas hemos sabido desarrollar un gran producto aprovechando la tradición y posicionándonos cada vez mejor en los mercados internacionales.
Con casi 34 millones de kilos de uva vendimiada, la cosecha de este año es la segunda mayor en la historia de la Denominación de Origen Rías Baixas, sólo superada por la de 2011 (que llegó a los 42 millones). Según datos registrados por el Consejo Regulador, una vez concluida la campaña el pasado 19 de octubre, se han recogido 33.743.486 kilos de uva en las 4.064 hectáreas inscritas, lo que supone un incremento del 92% respecto a la cosecha del año anterior. Se trata de una cosecha de calidad, en la que se puso de relieve la profesionalidad y el esfuerzo de los 6.677 viticultores que participaron en ella.
Dentro de las variedades blancas, la producción de la variedad Albariño vuelve a ser la mayoritaria, con el 97% del total, aunque se afianzan el Loureiro, la Treixadura y el Caíño Blanco. De las variedades tintas, que suponen el 0,7%, se han recogido 234.058 kilos de uva, de las cuales la variedad de mayor producción continua siendo el Sousón.
Por otro lado, las exportaciones de los vinos de Denominación de Origen Rías Baixas durante la campaña 2012-2103 han crecido un 25,2% en volumen, dato que muestra el esfuerzo realizado por el sector para incrementar su presencia en los mercados internacionales. Cerca de 60 países importaron más de cinco millones de litros, lo que supuso un crecimiento del 14,6% en valor con respecto a la campaña anterior, alcanzando un total de 26,3 millones de euros. En la actualidad, las bodegas de la D.O. Rías Baixas destinan a los mercado exteriores el 29% del vino que comercializan.
Estados Unidos vuelve a ser el principal mercado exterior para los vinos de la D.O Rías Baixas con más de 2,5 millones de litros, lo que supuso un incremento del 49,97% con relación a la anterior campaña. Le siguen a más distancia el Reino Unido, que ha importado 659.746 litros, un 15,8% más con respecto a la campaña anterior; Alemania, con 341.038 litros; Puerto Rico y Holanda.
Leído › 2435 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa