DO Rías Baixas diseña su plan de acción para el mercado internacional en 2014

Los mercados consolidados, como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, seguirán centrando las actuaciones exteriores

Pontevedra

Viernes 18 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 2612 veces

En su apuesta por incrementar su presencia en los mercados exteriores, la D.O. Rías Baixas se reunió con 21 bodegas en el Pazo de Mugartegui.

Un encuentro en el que los presentes coincidieron en que se mantendrá la apuesta por los mercados maduros, con un rápido retorno, como pueden ser Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Puerto Rico, Holanda, y, que luego explorará mercados potenciales como Panamá Colombia, Paraguay, y Rusia a través de acciones puntuales.

Siguiendo con esta filosofía de trabajo, el Consejo Regulador tiene previsto organizar un showroom de los vinos de Rías Baixas con bodegas en Londres el próximo 25 de noviembre. Una acción dirigida a prescriptores ingleses, cuya experiencia servirá para diseñar las actuaciones promocionales de 2014.

Como novedad, el Consejo Regulador anunció que tiene previsto acudir el próximo año a la feria Prowein con un stand genérico-marquista, similar al de Alimentaria Barcelona, donde cada bodega contará con un espacio propio como co-expositora y para el que ya hay empresas interesadas.

Objetivo prioritario, exportar

Durante esta reunión de trabajo quedó patente que las exportaciones es un objetivo prioritario para este Consejo Regulador y sus bodegas, así como que el 30% de su presupuesto ya se destina a este apartado.

En la actualidad, noventa bodegas de esta denominación se encuentran en planes de exportación y, el reto de todas ella y de otras que esperan sumarse es coger una mayor cuota de mercado.

El presidente de la denominación, Juan Gil, admitió que "las exportaciones son un objetivo prioritario para la denominación que está haciendo un esfuerzo muy importante de recursos" y animó a las bodegas a seguir invirtiendo en este apartado. C

onsciente del esfuerzo presupuestario que supone para las empresas participar en estas actividades, el Consejo Regulador firmaba este viernes un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Vilagarcía que ayudará a las empresas as sufragar una parte de estos gastos y, que también contará con actividades dirigidas a este apartado: "Es necesaria la participación e implicación de las empresas" recordó el secretario general, Ramón Huidobro.

Siguiendo con la misma línea de trabajo se continuará apostando por misiones inversas de prensa, sumilleres, pero se incidirán en las visitas de importadores. También se mantendrá la participación en ferias y se organizarán mesas de trabajo con importadores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2612 veces

Tendencias

Más Tendencias