Calidad y garantía de origen, máximas exigencias en la vendimia DO Rías Baixas

La normativa de vendimia 2013 velará por la calidad y la garandía de origen de la uva procedente de la denominación de origen Rías Baixas

Pontevedra

Lunes 23 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 1724 veces

Como todos los años, durante el pasado mes de julio, el Pleno del Consejo Regulador de la D.O.P. Rías Baixas aprobó las Normas de Vendimia que regirán durante la presente campaña 2013.

El objetivo que se persigue con estas normas es el de apostar por la máxima calidad y la garantía de origen de la materia prima, todo ello con el ánimo de mantener la confianza que los consumidores han depositado en los vinos elaborados en esta Denominación de Origen.

La normativa de vendimia, aprobada por el Pleno, no presenta novedades importantes respecto a las exigencias de años anteriores, manteniendo el rigor en aquellos aspectos relativos a la garantía de origen y el rendimiento máximo autorizado de la parcela, los cuales son responsabilidad ineludible y exclusiva del viticultor, recordando a productores y elaboradores la obligación de disponer de un sistema de trazabilidad y autocontrol que permita acreditar, entre otros aspectos, la procedencia de la uva, los rendimiento de producción, las variedades empleadas, así como los rendimientos de extracción de mosto y el análisis de los parámetros químicos.

En el documento de normas que se remitió a todos los asociados de la Denominación de Origen, se recuerda, entre otros asuntos, la obligación de recoger y transportar las uvas en cajas normalizadas que garanticen la calidad de la uva. Además, las normas obligan a que la recolección de la uva y el procesado sea inferior a 24 horas, así como a separar e identificar convenientemente las variedades.

Como viene siendo habitual, cada viticultor inscrito en el Consejo dispondrá de una tarjeta personal e intransferible, mediante la cual se acredita que la uva destinada a la elaboración de estos vinos procede única y exclusivamente de los viñedos inscritos a nombre del titular de la misma. Cada partida de uva entregada a cualquiera de las bodegas de la denominación deberá ir acompañada de la correspondiente Tarjeta de Viticultor.

Además de lo ya expuesto, las normas recuerdan a los asociados los rendimientos de producción recogidos en el Pliego de Condiciones: 12.000 kg/ha para la variedad Albariño, 12.500 Kg/ha para el resto de variedades blancas y 10.000 kg/ha para las tintas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1724 veces

Tendencias

Más Tendencias