Viernes 02 de Agosto de 2013
Leído › 9118 veces
Conoce de qué uva proceden tus vinos favoritos
La diferencia que existe entre unos vinos y otros radica en su materia prima, la uva. Es en la piel de este dulce fruto donde se generan la mayoría de aromas y sabores del vino, de ahí su importancia.
En España existen más de 170 variedades de uvas, pero no todas son originarias de la península, sino que algunas variedades han sido importadas de otros países.
Hoy vamos a conocer las variedades de uvas tintas más antiguas y de mayor importancia en la elaboración de los mejores caldos de nuestro país.
Comenzaremos por las uvas tintas autóctonas de España:
- Garnacha:
Se trata de la variedad tinta más plantada en España, debido a su fácil cultivo y buena producción. Además es una de las más antiguas, ya que hay datos que certifican que ya era cultivada en el siglo XII. La garnacha es una uva muy resistente, capaz de aguantar condiciones ambientales muy adversas.
Da vinos de gran cuerpo, frutosidad y carnosidad; siendo muy utilizada en rosados. Las zonas con mayor presencia de garnacha son La Rioja, Madrid, Navarra, Toledo, Zaragoza, Cataluña.
- Bobal:
Es una uva de altura, ya que se la conoce por su aptitud a crecer en terrenos de cierta altitud. Es una uva de bajo grado alcohólico y elevada acidez, muy adecuada para producir vinos rosados muy finos, frutados y frescos; y tintos con aromas a especias y frutas rojas.
Se cultiva fundamentalmente en zonas altas de Valencia, Cuenca y Albacete. Con mucha personalidad, sin duda es una uva por descubrir.
- Cariñena – Mazuelo:
Generalmente es utilizada para complementar otras variedades como la garnacha, aportando lo que a ésta le falta, acidez y bajo nivel de oxidación. Se trata de una uva muy productiva, que contiene una alta cantidad de taninos, lo que le da una gran capacidad de envejecimiento. Destaca por su gran color y con ella se consiguen vinos que alcanzan fácilmente los 12 grados. Sus zonas de influencia son Cataluña, La Rioja, Navarra.
- Graciano:
Es una variedad originaria de La Rioja, muy sensible a la humedad y de maduración tardía. Complementa a la tempranillo y mazuelo, dando vinos gran estructura y color. Es una uva aromática, de viva acidez y abundante tanino. Es muy apreciada porque aporta a los vinos mayor longevidad.
Se la llama “La gracia del rioja” debido a los aromas frescos y frutosos que aporta a los vinos. Las zonas con mayor presencia son La Rioja y Navarra.
- Mencía:
Se trata de una uva fértil, que se adapta a terrenos cálidos y algo secos. Su alto contenido en azúcar y su poca acidez, hacen que de unos vinos suaves, de color púrpura y ricos en aromas primarios.
El grado alcohólico suele ser alto, por lo que es más apta para elaborar vinos jóvenes, con cortas crianzas o rosados. Su zona de influencia se encuentra en Asturias, Santander, León y Galicia.
- Monastrell:
Estamos ante una uva sufrida y dura, capaz de resistir sequías y heladas extremas. Dulce y productiva, da lugar a vinos tostados con ribetes pardo violáceos, sabor dulzón, ricos en grado y con cuerpo. Se caracteriza por su alto poder oxidativo y con frecuencia se mezcla con otras variedades para dar carácter al vino y pronunciar su longevidad.
Es considerada variedad principal en las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Costers del Segre, Jumilla, Penedés, Valencia y Yecla.
- Tempranillo:
Su nombre hace referencia a su maduración temprana y es la variedad tinta española de más calidad. Es la más prestigiosa y considerada como la más característica de las variedades de uva españolas. Los vinos suelen tener intensos colores rojos rubíes, aromas a frutas rojas y de gran finura por su equilibrio entre el cuerpo y la acidez. Es la uva española con mayor capacidad de evolución positiva en botella, soportando largos procesos de envejecimiento. Está presente en las principales Denominaciones de Origen: Ribera del Duero, Rioja, Calatayud, Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Somontano, Utiel-Requena, Valdepeñas y Vinos de Madrid.
Estas son las autóctonas españolas, pero también hay variedades muy importantes que son importadas:
- Cabernet Sauvignon:
Es la uva más internacional por su adaptación a toda clase de climas. En el siglo XIX se introduce en la Rioja y años más tarde se cultiva en tierras de la Ribera del Duero. En 1960 se extiende por Cataluña. Hoy se cultiva en toda España.
Su color intenso, con taninos vigorosos y aromas a grosella, trufa, café y pimiento verde.
- Merlot:
Originaria de la región de Burdeos, la merlot se adapta muy bien a suelos diversos y microclimas diferentes. Se ha convertido en una variedad internacional, la segunda variedad tinta más solicitada después del Cabernet Sauvignon, utilizada sobre todo como una variedad de mejora que aporta suavidad y equilibrio.
Da vinos con aromas a frutos silvestres, eucaliptos y champiñón. En España está presente en Cataluña, Navarra, Ribera del Duero, Huesca, Alicante y Murcia.
- Pinot Noir:
Uva típica de la región de Borgoña y Champagne. En España está presente sobre todo en Cataluña y se utiliza para la elaboración de cavas rosados. En climas cálidos pierde complejidad y elegancia, por lo que tiene una difícil aclimatación fuera de la Borgoña.
Produce un vino muy fino, extremadamente suave, fresco y frutado, con una acidez que lo hace bastante vivo y persistente al paladar.
- Syrah:
Esta variedad de uva procede del Ródano y es ideal para climas cálidos. De fácil cultivo, es resistente a la mayoría de las enfermedades más comunes de la vid. El vino syrah es amable y sabroso, de aroma profundo a frutas silvestres y a violetas. El color es intenso, profundo.
Actualmente está ampliamente extendida por toda España y en Murcia se mezcla con monastrell.
¿Sabrías ahora identificar de qué uva procede el vino que más te gusta?
Artículo escrito por Adrián Guareño (@33guare) en http://www.organicwine.co/blog/ (@OWB2B)
Leído › 9118 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa