Preocupación en las cooperativas por la caída del consumo del vino por la crisis

Las cooperativas agrarias que elaboran vino muestran su preocupación por el impacto negativo que la crisis económica y de consumo en España y en otros países europeos está teniendo sobre las ventas

Toledo

Lunes 10 de Junio de 2013

Compártelo

Leído › 1372 veces

Así lo ha explicado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y vicepresidente de la sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, quien señala la escasez de operaciones en el mercado en España.

Se trata de una tendencia que liga al paro elevado, así como la situación en Francia, con problemas económicos y desempleo crecientes, e incluso en Alemania, "que no termina de despegar".

Según ha detallado Villafranca, la crisis ha provocado que los mercados se muestran "muy lentos" y "las salidas vayan muy tranquilas" -en referencia a la escasa fluidez en las operaciones de compra-, a lo que se suma que hay operadores muy especulativos que habían adquirido producto para poder revenderlo después a precios más interesantes y que ahora no consiguen comercializarlo.

Todo eso "nos lleva a un escenario con interrogantes" para el vino, ha subrayado.

En este escenario, ha apuntado que hay operadores que están presionando a las cooperativas para renegociar de nuevo los contratos o incluso rescindirlos.

Según ha indicado, pese a que este año estuvo marcado por una escasa producción (por la sequía), las disponibilidades que quedarán al finalizar la campaña de comercialización (el cierre será el 31 de julio) serán un síntoma claro que las cosas "no han funcionado todo lo bien que se esperaba".

En todo caso, no serán existencias excesivas, ni estarán por encima de las medidas de otros ejercicios, ha precisado.

Preguntado sobre otro frente abierto en el sector, la posibilidad de que la Unión Europea (UE) autorice la elaboración de brandy con alcohol de uso de boca de procedencia distinta al vino, Villafranca ha insistido en que no es aún una propuesta firme, ni oficial.

En todo caso, ha resaltado que cooperativas, destiladores y organizaciones agrarias muestran "unanimidad" en sus planteamientos, y por tanto no aceptarán un cambio de denominaciones, ni la autorización de un nuevo "pseudobrandy" realizado con alcoholes no vínicos, sino de otras procedencias.

Ha destacado que las vías de la destilación de alcohol vínico y los mostos son salidas imprescindibles en el mercado del vino, por lo que muestra su total rechazo a este tipo de cambios legislativos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1372 veces