Madrid
Miércoles 21 de Noviembre de 2012
Leído › 712 veces
En un comunicado, la organización agraria ha reclamado al Ejecutivo español, ante la cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno que se celebrará mañana y pasado para alcanzar un acuerdo sobre las perspectivas financieras, que defienda con la "mayor contundencia un presupuesto fuerte que permita afrontar la reforma de la PAC".
El montante actual de las ayudas PAC es una "línea roja" que no se debe traspasar en la negociación del presupuesto europeo, según ASAJA, que recuerda que el Parlamento Europeo ha rechazado introducir nuevos recortes en el presupuesto de la PAC.
Según esta organización, al recorte que supondría en ayudas a los agricultores y ganaderos se añaden otros 285 millones en ayudas al desarrollo rural (aportación FEADER) y cuyo destino también es el agrícola.
Andalucía recibe 2.000 millones de euros anuales de la Política Agraria Común, un presupuesto "fundamental para garantizar la supervivencia y la rentabilidad de las explotaciones", según la patronal agraria.
Asimismo, el 40 % de los ingresos de los agricultores y ganaderos provienen de estos apoyos, con lo que un recorte de esa magnitud supondría "acelerar la desaparición de los agricultores y ganaderos", ha alertado.
En el comunicado, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha afirmado que la PAC debe contar con un presupuesto suficiente y mantener el nivel de apoyo a los agricultores, puesto que constituye el "único salvavidas al que pueden agarrarse más de 250.000 agricultores y ganaderos" andaluces.
Además, ha alegado que en los próximos años la PAC constituirá la principal vía de retorno de los fondos que aporta España a la UE, lo que debe suponer un "acicate adicional que impida la más mínima duda de nuestros gobernantes a la hora de defender estos fondos".
Asimismo, ha sostenido que es incoherente recortar ayudas a los agricultores en un momento en el que las principales potencias agrícolas -EEUU, Brasil o China- están aumentando las suyas y cuando, además, todos los organismos internacionales -como Banco Mundial, FMI o FAO- aconsejan invertir más dadas las crecientes necesidades de producir alimentos ante el aumento de la población mundial.
Leído › 712 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa