Madrid
Martes 13 de Noviembre de 2012
Leído › 1013 veces
Así lo ha señalado Horche durante su participación en las VII jornadas profesionales del aceite de oliva español, organizadas hoy en Madrid por la revista especializada "Alcuza".
"Mercaorigen acercará, y creo que con éxito, a los empresarios agroalimentarios con las partes mayoristas de abastecimiento", según ha resaltado en la intervención con la que ha presentado el proyecto.
A su juicio, la iniciativa ha recibido "respuestas muy alentadoras" de departamentos de agricultura autonómicos y de los consejos reguladores de denominaciones de origen, que se habrían interesado por este proyecto de plataforma de venta agroalimentaria.
Mercaorigen se podría beneficiar además de la "vocación internacional" de Mercamadrid, que visitan a diario dos delegaciones diplomáticas exteriores de media, con el consiguiente impacto en las ventas de productos alimentarios de alta calidad, ha añadido.
Horche ha recordado que barajan extender esta experiencia piloto a otros emplazamientos de la red de distribución de Mercasa en las diferentes ciudades españolas y dotar de un horario más diurno de apertura a los compradores, muchos de los cuales procederán del ámbito de la hostelería y la restauración.
Según datos de los impulsores del proyecto, Mercaorigen será el primer mercado mayorista español de alimentos no perecederos de alta calidad y podría acoger unas 300 empresas en una nave de 5.000 metros cuadrados situada en el complejo de Mercamadrid.
Será la primera experiencia sobre un mercado mayorista de productos no perecederos, y puede ser una realidad en un plazo de 7 u 8 meses en la capital de España, para después implantarse en otra grandes ciudades.
Mercaorigen -que cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Mercasa, Mercamadrid y el Ayuntamiento de Sevilla- albergará una zona de exposiciones y venta permanente de productos, y también podrá acoger actividades complementarias -como degustaciones-, además de los almacenes.
Estudian la venta de vinos y bebidas alcohólicas, quesos y lácteos, aceites de oliva o conservas de toda España -aunque no descartan otros- con dos requisitos: deben tener "calidad diferenciada" y ser productos "georeferenciados", por lo que serán en su mayoría con denominación de origen y otros marchamos.
Leído › 1013 veces