Madrid | OEMV
Martes 23 de Octubre de 2012
Leído › 1950 veces
Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones de vinos españoles cayeron en el mes de agosto un ‐32,5% en volumen respecto al mismo mes de 2011, hasta los 132,3 millones de litros, aunque la fuerte subida de precios de casi el 50% permite mantener el ligero crecimiento de la facturación en un 1,1%, hasta los 164,8 millones de euros.
La subida del precio medio de venta lo sitúa en agosto en 1,25 euros por litro, 45 céntimos más elevado que en el mismo mes del año anterior.
Esta mala evolución del volumen en el mes de agosto, motivada por la escasez de vino y sus altos precios, lleva a una caída del volumen exportado durante los ocho primeros meses de 2012 del -3,1%, hasta los 13,9 millones de hectolitros, aunque se mantiene el crecimiento en valor, siendo del +11,7% hasta los 1.523 millones de euros.
El precio medio de venta se situó en este periodo en los 1,10 euros por litro, un 15,2% más alto, por el freno de las ventas de los vinos más económicos, que subieron notablemente de precio, unido a la buena marcha de los vinos con DOP, con un precio muy superior a la media. Esto supone un aumento de 15 céntimos de euro con respecto al acumulado a agosto de 2011.
Por productos, y siguiendo con el acumulado a agosto, la fuerte subida de precios del vino sin DOP a granel (+32,5%) repercute negativamente en el volumen exportado de este tipo de producto, que cae un ‐10,9% hasta situarse en los 692 millones de litros, el 50% del volumen vinícola exportado por España en estos ocho primeros meses y 84 millones de litros menos que en el mismo periodo del año pasado.
Esta caída la protagoniza el vino blanco sin DOP a granel (‐20,3%), ya que la caída registrada por tintos y rosados es mucho menor (‐0,7%).
En valor, la evolución sigue siendo positiva, creciendo un 18,1% hasta los 293,8 millones de euros, el 19% del total, aunque lejos ya del ritmo al que crecía al cierre de 2011 (+53%).
Por su parte, y a diferencia de los vinos sin DOP a granel, el precio medio de los vinos envasados con denominación de origen cayó ligeramente en este periodo hasta los 2,93 euros por litro, lo que le permite aumentar en volumen un 8,6% hasta los 210,2 millones de litros.
El crecimiento en valor es del 8%, situándose en los 616,8 millones de euros, el 40,5% de la facturación total. Gran parte de la exportación de este vino (513 millones de euros y 170 millones de litros) la ocupan los tintos y rosados.
Los vinos envasados sin DOP ofrecen datos muy positivos en estos ocho meses: subieron de precio un 4,5%, hasta los 93 céntimos de euro, lo cual no impidió que crecieran en volumen un 12,1% hasta superar los 284 millones de litros, de los cuales 186,8 millones corresponden a tintos y rosados.
En valor, alcanzaron los 264,5 millones de euros, un 17,2% más que en el acumulado a agosto del pasado año. Por otro lado, la exportación de cavas y espumosos cae un 1,5% en volumen hasta los 87,4 millones de litros, pese a un positivo mes de agosto.
Su precio medio subió un 12,5% hasta los 2,67 euros por litro, lo que elevó la facturación un 10,8% hasta los 233 millones de euros. Mucha mejor evolución presentan Las ventas de vinos de aguja, que se duplican en este periodo (+100%), superando los 11,5 millones de litros, aunque con caída del precio de venta en un 15,3% hasta los 92 céntimos de euro.
Por tanto, el incremento en valor fue igualmente muy positivo, aunque más moderado (+69,3% hasta los 10,6 millones de euros), siendo no obstante el vino con mejor variación porcentual en este sentido. Los vinos de licor cayeron más en volumen (‐7,3%) que en valor (‐3,3%), al subir de precio un 4,4%.
En cifras absolutas, estos vinos se situaron ligeramente por encima de los 13 millones de litros exportados, por valor de 29,3 millones de euros, y a un precio medio de 2,24 euros por litro.
Los vinos aromatizados cayeron en volumen un 9,2% hasta los 45,1 millones de litros, tras la subida de precios del 23% hasta el 1,01 euro por litro, lo que repercutió de forma positiva en la facturación (+11,6% hasta los 45,4 millones de euros).
En un análisis más detallado según la categoría dentro de los vinos tranquilos, comprobamos que los vinos con DOP suponen el 70% del valor total vendido del envasado y el 42,5% del volumen en el acumulado a agosto, mientras que respecto al granel destacan los vinos sin ningún tipo de indicación (78,6% del valor y 83,4% del volumen), si bien los ritmos de crecimiento son diferentes.
Entre los envasados, crecen con fuerza los vinos con variedad, sobre todo en volumen, así como los vinos de la tierra (con IGP), tras una fuerte bajada de sus respectivos precios de venta.
Entre los vinos a granel y en envases de más de 2 litros, son los vinos con variedad los que mejor desarrollo ofrecen en estos ocho meses: subieron de precio un 35%, lo cual no impidió aumentar el volumen exportado un 6%, creciendo la facturación hasta un 43%.
Mientras, los vinos con DOP a granel son los únicos de esta categoría que registran caídas tanto en valor como en volumen, al subir su precio medio por encima del 9%.
Volviendo a los envasados, cabe destacar que los cuatro tipos de vino analizados ofrecen crecimientos tanto en valor como en volumen en estos primeros ocho meses de 2012, excepto los vinos sin IGP ni variedad envasados, que caen un ‐5,2% en volumen.
Por colores, España exporta principalmente vinos tintos y rosados (74% del valor y 62% del volumen total de vinos tranquilos). Éstos ofrecen un precio medio de 1,18 euros por litro, un 8,6% más elevado que en el acumulado a agosto de 2011, logrando aumentar el volumen de venta un 3,3% hasta los 762,7 millones de litros.
Por tanto, la facturación creció un 12,2% hasta los 896,6 millones de euros. Respecto a los vinos blancos, su precio medio es mucho menor a pesar de haber subido notablemente (+27,1% hasta los 66 céntimos de euro por litro), por el gran peso del granel.
Esta subida de precios provocó una bajada del volumen exportado del ‐ 12,6% hasta los 467,5 millones de litros, creciendo un 11,1% en valor hasta superar ligeramente los 308 millones de euros).
Por mercados, y siguiendo con los datos registrados en el acumulado a agosto de 2012, la subida de precios de nuestras exportaciones de vino afecta a mercados que nos venían comprando granel, como China, Francia, y sobre todo Rusia, que reducen sus compras en volumen, aunque los dos primeros aumentan su inversión.
Alemania continúa como primer país de destino para nuestros vinos en valor, con 212,2 millones de euros (+5,2%), seguido de Reino Unido con 187,4 millones (+3,8%).
En volumen, es Francia el que lidera nuestras ventas con 274,4 millones de litros, el 20% del total exportado, aunque con caída del ‐4,9% tras la fuerte subida de precios (+35,2%), que hizo crecer el valor un 28,6% hasta los 139,9 millones de euros.
Alemania ocupa la segunda plaza en volumen con 210,2 millones de litros (+10,3%), seguido de Italia; el vino español está obteniendo un desarrollo realmente positivo en los últimos meses en el mercado italiano, creciendo en el acumulado a agosto de 2012 un 19,8% en volumen y hasta un 65,6% en valor hasta los 134,2 millones de litros y los 63,5 millones de euros respectivamente, de donde parece deducirse que la subida de precios del vino que vendemos a Italia ((+38,2% hasta los 47 céntimos por litro) no está afectando mucho a las ventas.
Estados Unidos creció por encima de la media tanto en volumen (+24%) como en valor (+18%), e importó a un precio medio un 4,8% más bajo que en el acumulado a agosto del pasado año (2,52 euros por litro).
EE.UU. ocupa la tercera plaza en valor con 160,8 millones de euros, seguido de Francia y Suiza, y la sexta en volumen. Reino Unido importó un 12,1% más de vino español, y se convierte en el cuarto mercado con 93,8 millones de litros, adelantando a Portugal (‐11,7%) y Rusia.
Este último redujo sus compras un ‐59%), pasando de 104,1 millones de litros a poco más de 42 millones: y es que el estado ruso importó a un precio medio un 62,6% mayor, lo que suavizó la caída en valor (‐33,3%) pero demuestra – al contrario de lo analizado en el caso de Italia – que aquí sí, las subidas de precios afectan más profundamente a la demanda.
Respecto a otros mercados, destaca la buena marcha de Japón (+56% en volumen y +54% en valor), así como la caída de China en volumen (‐3,5%), motivada por el fuerte encarecimiento del precio medio de venta, que elevó la facturación un 25%.
El gigante asiático es uno de los mercados en los que se observa perfectamente cómo la fuerte subida de precios de los últimos meses está repercutiendo negativamente en el volumen de venta, ya que al cierre de 2011, ofrecía crecimientos del 47% en litros y hasta del 84% en euros.
Leído › 1950 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa