Zaragoza
Viernes 05 de Octubre de 2012
Leído › 4262 veces
Cataunvino.es, el proyecto de innovación en la enseñanza de la cata de vino, cuya tecnología pretende revolucionar la forma de aprender a catar, fue presentada socialmente durante la celebración de las VIII Jornadas Técnicas en Enología, organizadas por el I.E.S Joaquín Costa de Cariñena, el Jueves, 4 de octubre de 2012 en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.
Presentado el acto por representantes del I.E.S. Joaquín Costa de Cariñena, Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, D.O. Cariñena y Ayuntamiento de Cariñena, se dió paso a una serie de charlas por parte del equipo involucrado en la creación de la herramienta web.
En ellas, responsables del Laboratorio del Análisis del Aroma de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Física aplicada de la Universidad de Zaragoza, el I.E.S. Joaquín Costa y la empresa de diseño gráfico y programación web Mintakeller, dieron buena cuenta de la dificultad que existía en el mundo de la cata del vino para despojarla de términos de orden psicológico y subjetivos para ofrecer unos resultados y obtener un perfil del vino, que fueran científicos, objetivos, medibles y simples para aunar también el objetivo de acercar la cata a un público creciente amateur.
Grandes retos que ha supuesto un proyecto de innovación que ha sido desarrollado durante más de un año y elegido para una subvención del Fondo Social Europeo por el Ministerio de Educación, que gracias a la ficha de cata que aportó el departamento de Análisis de Aroma de la Universidad de Zaragoza, trata de quebrar esa barrera que separa a los usuarios menos imbuídos en el tema, del placer de saborear, disfrutar y definir un vino en una cata. Pero también romper moldes a la hora de cuantificar y cualificar la experiencia de la cata tan subjetivada, etérea, profesionalizada que había hasta el momento.
La parte final del acto, guiada por tres miembros del equipo del LAAE, Eva Campo, Purificación Hernández y Ana Escudero, consistió precisamente en demostrar la valía de este nuevo método y la facilidad y cercanía de su proceso a través de la propia página web de cataunvino.es
Se cataron tres vinos, un blanco, Care Chardonnay 2011 de Bodegas Añadas, un rosado, Ilurce Rosado de Bodegas y Viñedos Ilurce y un tinto, Coto de Hayas Garnacha Centenaria. Haciendo las delicias de los asistentes que quedaron sorprendidos con la versatilidad del sistema que además ofrece tras la cata y sus procesos internos, una serie de estadísticas del comportamiento del vino relativo a características visuales, aromáticas y bucales. Ofreciendo además una puntuación basada en las opciones elegidas por el usuario en coincidencia, o nó, con lo elegido por el panel de expertos de la web.
Así mismo numerosas bodegas y expertos han colaborado y se desea que sigan colaborando en el crecimiento de vinos y catas realizadas por la web, ya que es precisamente el corazón de dicha página, para llegar a ofrecer los mejores y más definidos perfiles de un vino que se pueden encontrar en Internet actualmente.
La innovación del proyecto quedó ampliamente demostrada. Finalizando el acto con un vino español y las felicitaciones de los asistentes a los miembros del proyecto.
Leído › 4262 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa