Madrid
Jueves 31 de Mayo de 2012
Leído › 5551 veces
La iniciativa, que ha defendido el diputado nacional del Partido Popular de La Rioja, Conrado Escobar, apoya el uso del sulfuroso en la limpieza de barricas como "como método más eficaz y seguro, y que no supone ningún riesgo para la salud y el medio ambiente".
La Proposición no de Ley persigue también que se continúe con la búsqueda de alternativas económicamente viables y ambientalmente aceptables para la limpieza de las barricas.
En su defensa de esta práctica tradicional, el diputado riojano ha expuesto las razones técnicas y económicas que justifican esta propuesta. Así, citó los más de 2.200 millones que alcanzó el consumo de vino en el exterior entre octubre de 2010 y septiembre de 2011, "beneficiando así a nuestra economía".
"Si vamos a La Rioja nos encontramos con 45.000 hectáreas de viñedo, 18.000 viticultores y más de 500 bodegas, cifras que por sí solas justifican esta iniciativa", explicó.
Y entre los motivos técnicos, adujo que hay razones que no hacen aconsejable la prohibición del sulfuroso: "en primer lugar, ya está autorizada en el propio vino puesto que los sulfitos se producen ya de forma natural en la fermentación del vino, y, en segundo, en su utilización nunca se ha comprobado riesgo cierto para la salud.
Conrado Escobar ha señalado que la iniciativa pretende salir al paso de la revisión periódica de las sustancias autorizadas que consagra la Directiva 98/8 de la UE, a fin de que no se prohíba la utilización del sulfuroso con base en un estudio técnico del propio sector que aclara lo que el Partido Popular propone, es decir, "que no hay una alternativa posible al sulfuroso y que, además, su uso no presenta problema de salud y medioambiental".
El diputado riojano ha agradecido finalmente el respaldo de todos los grupos a una iniciativa que va a favor del sector, que supone un reconocimiento a la labor del sector y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Agricultura, "que hará todo cuanto esté a su alcance para apoyar esta legítima y muy saludable pretensión del sector vitivinícola".
Leído › 5551 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa