EFE
Jueves 08 de Marzo de 2012
Leído › 1164 veces
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio ha informado en un comunicado de que 2011 fue un año positivo para la comercialización de los vinos con denominación de calidad de Baleares, ya que sus ventas alcanzaron los 24,3 millones de euros de facturación, un 11,8 % más que en 2010, con 39.771 hectolitros vendidos, un 3,9 % más.
Los vinos con denominación de origen continúan representando la parte mayoritaria, dado que suponen el 59% del volumen total de ventas, mientras que los vinos de la tierra representan el 41 % restante. Sin embargo, los vinos de la tierra son los que han mostrado un mayor crecimiento respecto al año anterior, con un aumento del 10,7 %, mientras las ventas de los caldos con denominación de origen se mantuvieron prácticamente estables.
La Conselleria ha destacado la importancia de los resultados, teniendo en cuenta las dificultades del sector agroalimentario.
Los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del primer trimestre de 2011, indican un descenso del 2 % en el consumo total de vino en los hogares españoles y 11,5 % en el sector de la hostelería, la restauración y el cátering (HORECA).
Dentro de este contexto negativo, el hecho de que el volumen de ventas del conjunto de los vinos baleares se incremente un año más "es el resultado de la lucha constante del sector para superar las dificultades actuales", señala la nota del Govern.
La búsqueda y fidelización de nuevos mercados internacionales se ha visto recompensado con un incremento del 16 % de las exportaciones de vino balear, con Alemania como principal mercado, que acoge el 59,8 % de todo lo exportado. Las ventas destinadas a Alemania han aumentado un 18,5 % en el último año, hasta 4.118,99 hectolitros.
El segundo destino principal fue Suiza, con el 16,5 % del volumen exportado y 1.137,31 hectolitros, cifra que supone un descenso del 9,3 % respecto al año anterior; seguida del Reino Unido con el 4,9 % del total, 334,28 hectolitros que representan un incremento del 44 % respecto a 2010.
Otros mercados relevantes para el vino balear son Estados Unidos, con el 4,2 % y 288,12 hectolitros; Dinamarca, con el 2,2 % y 150,41 hectolitros, y China, con el 1,7 % y 114,11 hectolitros.
Por denominación de calidad, la más vendida fue Vinos de la Tierra de Mallorca con 9,1 millones de euros de facturación, seguida de la Denominación de Origen Binissalem, con 8,24 millones de negocio; Denominación de Origen Pla i Llevant, con 5,14 millones; y Vinos de la Tierra de Ibiza, con más de 612.000 euros.
Leído › 1164 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa