La Rioja
Martes 06 de Marzo de 2012
Leído › 1409 veces
La situación de bloqueo por el plante de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) al proceso de renovación abierto en octubre por la Presidencia ha llevado al sector a proponer la creación de una comisión gestora formada por cuatro personas (dos de las bodegas y dos de los productores) para que, en un plazo de tres meses, pacte las normas para la renovación de la organización.
La Presidencia ha accedido a cerrar el proceso iniciado en octubre (que debía haber acabado el pasado 15 de febrero) y a delegar en la gestora de cuatro personas la responsabilidad de acordar las normas de uno nuevo.
Este nuevo proceso se trata sólo de una propuesta que la mayoría del sector (150 votos de los 200) debe aprobar en la reunión convocada para el próximo 12 de marzo.
Es decir, que las OPA tendrían que aceptar el planteamiento para el desbloqueo que, a priori, responde exactamente a sus demandas.
La propuesta es sensible también a la aparición de nuevas organizaciones, como Ucovir, en el caso de las cooperativas, y de Asvit, en el de las organizaciones agrarias, que han solicitado su ingreso en la Interprofesional y a las que se ‘aparca’ por el momento con el fin de conseguir más fácilmente un acuerdo.
La nueva gestorá dispondrá hasta el 15 de mayo de que dispondrá la gestora para desbloquear el conflicto que se ciñe exclusivamente al censo del sector productor.
En este sentido, las bodegas tienen claro su reparto, mientras que el problema está en que las OPA exigen una compartimentación de la representatividad previa con las cooperativas en lugar de una acreditación de hectáreas en un único censo.
El documento que se votará el lunes día 12 incluye también un cuarto punto que intenta desbloquear la inversión en promoción, que ha sido utilizada como herramienta de negociación por las OPA.
La propuesta que, según fuentes del sector, se presenta como un añadido opcional aunque con el deseo de poder iniciar de una vez las campañas de promoción con tranquilidad, plantea aprobar el presupuesto extraordinario que se rechazó en diciembre.
Leído › 1409 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa