Trevisani
Miércoles 01 de Febrero de 2012
Leído › 9174 veces

Estrella Galicia presentó esta mañana el completo programa de la nueva edición del Fórum Gastronómico que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago del 26 al 28 de este mes de febrero. La Cervecería de Estrella Galicia en Cuatro Caminos (A Coruña) fue el marco para este encuentro que contó con la presencia de Manel Pérez Piñón, Responsable de Trade Marketing de Hijos de Rivera; Xosé Torres Cannas, cocinero del restaurante Pepe Vieira “Camiño da Serpe”; y con los codirectores del Fórum, Pep Palau y Jaume von Arend.
Manel Pérez Piñón, Responsable de Trade Marketing de Hijos de Rivera, destacó que: “Nuestra presencia como patrocinadores del Fórum Gastronómico persigue apoyar las iniciativas que aporten valor al canal de la hostelería y la restauración”.
La cita supone la plataforma adecuada para mostrar las novedades e innovaciones que se dan en el sector y por ello, en palabras de Manel Pérez: “Hemos apostado una año más por el Forum Gastronómico como plataforma para la presentación de nuestros productos más innovadores, como Magma de Cabreiroá”.
Pep Palau fue el encargado de desgranar el programa oficial, así como de hacer una pequeña aproximación a los ponentes de esta cita. El objetivo del Fórum es convertirse en un escaparate de todo el sector agroalimentario gallego y ser el punto de encuentro enogastronómico profesional.
Sesiones magistrales en el Auditorio, Talleres, Aula Activa, Fórum Dulce, Fórum Vino, premio InnoFórum, actividades y atracciones organizados por los expositores… el programa total cuenta con 80 sesiones impartidas por más de 100 cocineros y profesionales.
Palau desveló que la tercera edición del afamado concurso de pulpeiras se celebrará en el propio recinto del Fórum el domingo 26, la jornada con un cariz más abierto al público general. Por su parte, los días 27 y 28 tienen un carácter más profesional, aunque en ellos también se pueden acercar los amantes de la gastronomía.
Toda la información de la cita se encuentra en el portal www.forumsantiago.com que también es la herramienta para conseguir una plaza para las distintas actividades.
Jaume von Arend quiso agradecer el apoyo que suponen los distintos patrocinadores, como Estrella Galicia que es patrocinador principal. Apuntó el éxito que ha supuesto la Feria del Fórum, con todo el espacio vendido y más de 350 empresas representadas.
Por último, Xosé Cannas quiso subrayar el papel clave que el Fórum ha jugado en el despegue de la cocina gallega y de sus profesionales, desde su experiencia en ediciones anteriores y su presencia en el programa de esta edición, con un taller el martes 28. Su restaurante, ubicado en Raxó – Poio, ostenta una estrella Michelin desde 2008.
Pep Palau destacó que el programa está construido desde la voluntad de servicio al sector y con la vocación de seguir contribuyendo a la formación y el aprendizaje y de ofrecer nuevas herramientas. En el Fórum se hablará de cocina, agricultura, pesca, economía pero también de ciencia. Destacó el papel que Galicia tendrá en esta edición y la puesta en valor que en él conseguirán los productos gallegos.
La entrada general al recinto es de 5 euros el domingo, y la entrada profesional es de 15 euros el lunes y el martes. Con esa entrada se accede gratuitamente al Auditorio, donde tendrán lugar sesiones magistrales a cargo de ponentes de reconocido prestigio, lo que supone una novedad en Galicia.
En los Talleres tendrán lugar las demostraciones protagonizadas por los mejores especialistas, con auténticas degustaciones de los platos elaborados por el cocinero. Se trata de un espacio reducido, cercano, que permite interactividad, con un límite de 60 plazas que precisa de inscripción previa. Su duración es de 1 hora. El precio de los Talleres el domingo es de 3€ y en las jornadas profesionales, lunes y martes, es de 20€.
Una novedad destacada en Santiago de esta edición del Fórum es el Aula Activa. Es un espacio experimental e interactivo en el que los asistentes tendrán el privilegio de estar junto al maestro y probar sus platos. Su duración es de tres horas, con capacidad exclusiva para 20 personas tras inscripción previa. El precio será de 10€ el domingo y de 50€ el lunes y martes.
El domingo, el programa oficial contará con: Alfonso González (Casa Pendás, Narón); Beatriz Sotelo (A Estación, Cambre); Benigno Campos (Larpeiros); Chef Rivera (Restaurante Chef Rivera); Cristo García y Juan Luis Fernández (Binomio, Sevilla); Germán Blanco (Amura, Puerto Calero Lanzarote); Gonzalo Rei (El Mercadito, Santiago); Héctor López (España, Lugo); Iago Castrillón (Acio, Santiago); Marcelo Tejedor e Iván Domínguez (Casa Marcelo, Santiago); Jordi Farrés (BCN Cookies, embajador de Callebaut); Lucía Freitas (A Tafona, Santiago); María Mera (Garum, Santiago); Mercedes González (Gallaecia. Asociación de Sumilleres de Galicia); Pedro Roca (Pedro Roca, Santiago); Pedro Santana (Casa Brígida, Lanzarote); Rafael Centeno (Maruja Limón, Vigo); Salvador Lucena (Berenguela H. Puerta del Camino, Santiago); Sergio Arias (O Curro da Parra, Santiago); Sixto Tovar (Eslava, Sevilla); Xoán Manuel Crujeiras (A Estación, Cambre); Josep Maria Ribé (Profesor de la Chocolate Academy, Callebaut); Víctor Gloger y Samuel Perea (Cocina por la Paz); Adrián Guerra (Enoteca Bagos, Pontevedra); Xabi Rúa (A viña de Xabi); Jorge Vila (Blog Cía Maria Fechoría); Antonio Portela (Blog Viticólogo dos bagos); Mariano Fisac (Blog Mileurismo Gourmet); e Iago Castrillón (Acio, Santiago).
La jornada del lunes contará con: Ángel León (A Poniente, Puerto de Santa María, Cádiz); Javier Olleros y Santiago Pérez (O culler de Pau, O Grove y Finca Los Cuervos); Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona); Jordi Roca (El celler de can Roca, Girona); Josean Alija (Nerua, Bilbao); Marcos y Pedro Morán (Casa Gerardo, Carreño, Asturias); Nuno Mendes (El viajante, Londres); Paco Morales (Paco Morales H. Ferrero, Valencia); Ramón Morató (director de Chocolate Academy y Asesor Técnico Cacao Barry); Rodrigo de la Calle y Santiago Orts (Rodrigo de la Calle, Aranjuez); Iago Pazos (Abastos 2.0); Íñigo Lavados (Singular Foods, Irún); y Manuel Gago (USC).
El martes 28 estarán: Alberto González y Raquel Alonso (Silabario, Tui); Dani García (Calima, Marbella); Javier Torres (Dos Torres, Barcelona); Oriol Rovira (Els Casals, Sagàs, Barcelona); Paco Pérez (Miramar, Llançà, Girona); Pepe Solla (Solla, Poio); Rubén Álvarez (Asesor Técnico de Chocovic y Chocolate Academy); Xavier Pellicer (Can Fabes, Sant Celoni, Barcelona) Xoán Cannas (AGASU Asociación Gallega de Sumilleres) y Xosé Cannas (Pepe Vieira, Poio); Luis Padín (Gallaecia Asociación de Sumilleres de Galicia); Ricardo Sanz (Kabuki, Wellington Madrid); Josep Roca (El Celler de Can Roca); Quico Sosa; Enric Rovira; Jaume Estruch y Josep de Haro (Soc. Española de Ciencias Sensoriales).
Durante la presentación del Fórum 2012 también se subrayó el papel que jugarán Fórum Vino y Fórum Dulce, dos miradas específicas a la enología y el mundo dulce.
En el portal www.forumsantiago.com se encuentra la programación de esta cita.
Los patrocinios institucionales del Fórum Gastronómico son Xunta de Galicia, Concello de Santiago, Deputación de A Coruña, Consorcio de Santiago y Turgalicia; los patrocinadores principales son Estrella Galicia y Schweppes; como patrocinadores también figuran Paradores, Chocolate Academy (Barry, Callebaut, Chocovic), Asociación Hostelería Compostela y Rosareiro-Angelo Po. Los patrocinios técnicos corren a cargo de Bragard, Josmaga, Castey, Noyamóvil, Kitchenrent, María Fechoría, Aceites Abril, CIEP Compostela, Mercado de Abastos de Santiago y Tesec Audiovisuales.
Leído › 9174 veces