EFE
Martes 17 de Enero de 2012
Leído › 2650 veces

Así se pone de manifiesto en el estudio realizado por la Universidad de Valencia y el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, que hoy ha sido presentado en el Hospital de Mérida por el profesor Jesús Román, de la Universidad Complutense de Madrid, y la autora del estudio, Victoria Valls, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
Según este estudio realizado entre 80 madres lactantes, a la mitad de las cuales se les había incluido en la dieta la toma de dos cervezas sin alcohol diarias, estas mujeres disponían de una leche un 30 por ciento más rica en antioxidantes y una mayor capacidad antioxidante en la sangre y orina.
Además, los bebés cuyas madres siguen una dieta complementada con cerveza sin alcohol manifiestan un menor nivel de oxidación celular en su orina. La doctora Valls justificó su estudio en que la "tradición" siempre ha considerado a la cerveza como un complemento idóneo para la lactancia materna, además de que tiene otros efectos beneficiosos para la estructura ósea, como se ha puesto de manifiesto en otras investigaciones realizadas, entre otros, por la Universidad de Extremadura.
El estudio también refleja como uno de los componentes de presentes en el lúpulo, el xanthohumol, con el que se elabora la cereza es un antioxidante natural que participa en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos, responsables del envejecimiento del organismo.
Por su parte, el profesor Jesús Román destacó que España es uno de los mayores consumidores de cerveza del mundo y se ha comprobado que en los últimos años se ha incrementado el consumo de la cerveza sin alcohol, ya que, "es una bebida natural y refrescante y fácil de tomar". En este sentido, ha añadido que en contra de lo que se pueda creer, la presencia de la cerveza en la dieta mediterránea tiene más de 5.000 años de antigüedad.
Leído › 2650 veces