EFE
Lunes 09 de Enero de 2012
Leído › 1865 veces
El acuerdo ha sido suscrito este lunes por los rectores de la universidades de Zaragoza, Manuel López y de San Jorge, Carlos Pérez, y el presidente del consejo de administración y director General de Bodegas Enate, Luis Nozaleda, en un acto celebrado en el Paraninfo de la UZ.
El objetivo de esta colaboración es separar y concentrar extractos obtenidos a partir de residuos vitivinícolas (hollejos, pepitas, raspones, etanol) para estudiar su bioactividad y utilización en el ámbito de la salud.
De este modo, y aplicando nuevas tecnologías limpias no contaminantes, se busca conseguir preparados naturales con principios activos para reducir el colesterol en sangre, reforzar el sistema inmunológico o retrasar el envejecimiento de los tejidos vascular y nervioso.
La iniciativa parte con el aval de resultados previos alcanzados durante el periodo 2008-2010 en el Instituto de Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza por los grupos de investigación consolidados GATHERS y LAAE.
En una primera fase, el Grupo de Termodinámica Aplicada y Superficies (GATHERS) de la UZ realizará la optimización de los procesos de obtención, separación y concentración de extractos naturales, a partir de residuos de Bodegas Enate, procedentes del proceso de vinificación de la actual campaña.
Todos los procesos implicados en esta fase se servirán exclusivamente tecnologías limpias y sostenibles basadas en el poder disolvente y de difusión que tiene, a temperaturas suaves, el carbónico a alta presión (CO2 supercrítico).
Este gas, responsable de la efervescencia y del efecto refrescante de innumerables bebidas, se alía en esta etapa del trabajo con residuos y subproductos de la industria del vino para producir de forma natural, extractos concentrados en sustancias valiosas como el omega 6, los tocoferoles (vitamina E), el resveratrol, las proantocianidinas, los taninos y los antocianos.
En una segunda fase, el grupo GIMACES de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Jorge procederá a evaluar la bioactividad de los extractos obtenidos a través de una serie de ensayos biológicos que determinarán en qué forma y en qué cuantía estos extractos resultan beneficiosos para la salud.
De este modo, se podrá abordar la formulación final de los productos específicos que puedan tener un interés comercial para la empresa.
Leído › 1865 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa