Hostelería Compostela pide la dimisión de Héctor Cañete, presidente de Cehosga

Hostelería Compostela acusa a Héctor Cañete, presidente de Cehosga, de irresponsabilidad y falta de rigor, solicitando su dimisión

Hostelería Compostela

Miércoles 14 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 2967 veces

Hostelería Compostela acusa a Héctor Cañete, presidente de Cehosga, de irresponsabilidad y falta de rigor, solicitando su dimisión

Santiago de Compostela registró una ocupación hotelera promedio de un 32,75% durante el puente de diciembre, contando desde el sábado 3 hasta el domingo 11, según los últimos datos presentados por la Asociación Hostelería Compostela.

Unos datos que contrastan con los lanzados días atrás por el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Cehosga), Héctor Cañete, en los que se habla de un 73% de ocupación media en Compostela.

Desde Hostelería Compostela y otros colectivos fundadores de Cehosga declaran encontrarse: "estupefactos e indignados por las declaraciones irresponsables del presidente de los hosteleros gallegos, en las que lanza unos datos de ocupación inventados y sin contrastar, sin citar su fuente, dibujando una radiografía de ciencia ficción y totalmente alejada de la realidad".

Las asociaciones que pertenecen a Cehosga denuncian que estos datos no fueron contrastados con ninguna de las distintas asociaciones que forman parte de la Confederación ni con los establecimientos de hospedaje.

Según Hostelería de Compostela, Héctor Cañete hablaba ya durante el mismo puente, antes de que los propios directores de los hoteles hubieran tenido los datos de ocupación, de un 60,85% de ocupación hoteleira en La Coruña, donde realmente se registró un 38%, un supuesto 56,4% en Lugo donde se quedaron en un 35%, un 57,9% en Ourense donde llegaron sólo la un 30% del total, un 56,30% en Pontevedra, en la que no se consiguió el 40%, un 57,9% en Ferrol, donde tampoco llegaron al 40%, y un 59% en Vigo, donde está contabilizado sólo el 20% de ocupación media.

"Una diferencia media de entre 20 y más de 40 puntos porcentuales no es el resultado de un problema metodológico ni de fuentes, es el resultado de una actitud irresponsable, prepotente e inaceptable por parte de Cañete, quien debería presentar su dimisión si hubiera tenido un mínimo de decencia y de sentido ético, ya que queda deslegitimado para actuar en representación del sector y de las asociaciones que pertenecen a Cehosga y de ser un interlocutor válido con las administraciones", declaran desde Hostelería Compostela.

Asimismo subrayan que "los datos de ficción que esta figura inventa para hablar de la ocupación en el puente de diciembre no fueron proporcionados por los hoteles de Galicia, ni por las asociaciones que pertenecen la Ceshosga, ni por ningún centro o instituto de estudios turísticos, por lo que se evidencia que Cañete, al no citar ninguna fuente de información, lo único que hace es falsear la realidad una vez más, quedando inhabilitado por esta grave irresponsabilidad para seguir actuando en nombre y representación de un sector que representa casi el 15 % del PIB y del empleo".

Ante "esta falta de respeto al sector y de rigor, algo habitual en esta persona, pero que ahora ya traspasa todos los límites tolerables", Hostelería Compostela ha tenido que desautorizar públicamente al presidente de Cehosga en rueda de prensa, ya que, según informan, "falsear la realidad de este modo incluso llegó a poner en entredicho a algunos directores de hoteles que fueron presionados por los jefes al leer las irreales cifras de ocupación de Héctor Cañete".

Ante la gravedad de la situación y las continuas irregularidades, Hostelería de Compostela pide que la administración deje de actuar en connivencia con una figura deslegitimada que está "totalmente desconectado de la realidad del sector turístico gallego, ya que vive en su mundo virtual".

En los próximos días Hostelería Compostela mantendrá una serie de encuentros con el resto de asociaciones que pertenecen a la Cehosga para "pedir responsabilidades y exigir la dimisión de su presidente".

También se contempla la posibilidad de que las principales asociaciones de Galicia abandonen la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, para crear con todos los subsectores (turismo rural, balenarios, campings, guías, agencias y grupos gastronómicos) una estructura empresarial alternativa, democrática, abierta y que esté a la altura de la madurez y de la importancia del sector, reactivando el Foro del Turismo de Galicia con el objetivo de crear un Clúster Turístico de Galicia.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2967 veces