Ayer estuve dando una charla en Santiago de Compostela en la II edición del ciclo Trends&Creativity, donde, junto con los expertos Ivar Rekve (del Xacobeo) e Isabel (de Gallina Blanca), hablamos sobre nuestras particulares visiones de Internet y las Redes Sociales.
Resumo a continuación los conceptos básicos de mi intervención de 30 minutos:
- Vinogallego.com nace en 2007 y evoluciona tanto en la programación como en los contenidos, desde una tienda online hasta una magazine online, desde los contenidos exclusivamente gallegos hasta tratar toda la actualidad del sector del vino en España y el mundo.
- Es importante aprender a diferenciar en la esfera en que nos movemos, hardware (ordenadores, teléfonos, tablets,...), sistemas operativos (windows, linux, android,...), navegadores (Chrome, Firefox, IE,...) confundir esto que puede parecer una tontería es uno de los mayores errores cotidianos de los internautas.
- Diferenciar los distintos modos de acceso a internet, conocer la diferencia entre una web y una página web, una aplicación web o un programa web.
- Tendencias: Desde la web 1.0, web estática desarrollada en html básico algo de Css, flash y poco más, hasta la interacción con las bases de datos y el nacimiento (transitorio) de la web 2.0 hasta la web 2.0 y la actual tendencia hacia la web 3.0 o web semántica primero (Metatags y Data Web) y la Inteligencia Artificial después.
- Existen millones de redes sociales en el mundo, la tendencia es que todas las web sean redes sociales. Las grandes redes sociales tienden a convertirse en plataformas de comunicación (descuidando la parte 'social'). Falta una evolución del perfil social.
- Las claves de un emprendedor pasan por aprender a trabajar para uno mismo, no para las redes sociales, las cuales deben limitarse a ser usadas como herramientas de trabajo. El emprendedor en internet debe realizar un trabajo muy duro (no existen los milagros web), un trabajo a diario que nunca se termina, debe ser paciente ya que los resultado probablemente tarden muchos años en llegar, y debe ser constante, no emprender otros proyectos web, no desviarse de la línea emprendida jamás.
- La tendencia en cuanto a las grandes redes sociales pasa por la generación de una gran red social horizontal en el caso de facebook, con múltiples aplicaciones desde dentro de facebook, así como la aparición de grandes redes sociales verticales (temáticas) como es el caso de linkedin. En el caso de twitter la actual evolución es más hacia una herramienta de comunicación. Y Ojo a Google+, que tiene el poder de condicionar los resultados de su buscador a su nueva red social, es decir que el propio buscador fuese una red social, hecho que podría convertirla en la número 1 superando por descontado a facebook.