Hansjörg Rebholz realiza una cata de 12 grandes vinos europeos en Barcelona

El Centro Monvínic acoge la cata Un paseo por Europa en compañía de doce grandes vinos de la mano del experto alemán

Mahala

Jueves 10 de Marzo de 2011

Compártelo

Leído › 2184 veces

El Centro Monvínic acoge la cata "Un paseo por Europa en compañía de doce grandes vinos" de la mano del experto alemán

Hansjörg Rebholz
Hansjörg Rebholz

Ayer tuvo lugar en Monvínic una cata dirigida por el gran vigneron alemán Hansjörg Rebholz: "Un paseo por Europa en compañía de doce grandes vinos". Rebholz, uno de los productores de vino más importantes de Alemania, escogió personalmente los que él considera los mejores 12 vinos de Europa, todos ellos procedentes de un clima frío y que destacan por su frescura, mineralidad y delicadeza.

Hansjörg Rebholz, profundo conocedor de los vinos del mundo y muy especialmente de las regiones del Viejo Continente, es además amigo personal de los viticultores y enólogos que hay detrás de cada uno de estos 12 mágicos vinos que propuso.

Entre los vinos catados destacaron el francés Comtes Lafon Meursault Premier Cru Goutte d’Or 2004, el alemán Ökonomierat Rebholz Birkweiler Kastanienbusch Riesling magnum 2004, y el también alemán Helmut Dönnhoff Oberhäuser Brücke Riesling Auslese de 1994.

Los demás vinos que se degustaron fueron: Georg Breuer Rüdesheimer Berg Schlossberg Riesling magnum 2004 (Alemania), Wittmann Westhofener Morstein Riesling magnum 2004 (Alemania), Egon Müller Scharzhofberger Riesling Kabinett 2007 (Alemania), Joh. Jos. Prüm Wehlener Sonnenuhr Riesling Auslese 1999 (Alemania), Bollinger Champagne Blanc de Noir Millésimé Vieilles Vignes Françaises 1997 (Francia), Francesco Gravner Venezia Giulia Ribolla Gialla Anfora 2004 (Italia), Prager Wachau Federspiel Grüner Veltliner Hinter der Burg 2008 (Austria), Elisabetta Foradori Vigneti delle Dolomiti Granato 2004 (Italia), y Comte Georges de Vogüé Chambolle-Musigny Premier Cru 2001 (Francia).

Monvínic

Es un centro divulgador de la cultura del vino de referencia internacional, que ha sido considerado como el mejor bar de vinos del mundo por el crítico de vinos del diario The Wall Street Journal. Un espacio pionero, creado por Sergi Ferrer-Salat, que nació con la ilusión de abrir las puertas de par en par a una selección única de vinos de todo el mundo. Por ello, la bodega es el eje vertebrador y su razón de ser; Monvínic es también un bar de vinos, una sala para catas y conferencias, un centro de documentación con todos los libros, revistas, guías y catálogos de subastas que son hoy referencia ineludible en el cosmos del vino, un club de "Amigos de Monvínic", y un espacio culinario sustentado en el producto de gran calidad y un recetario tradicional, hábilmente puesto al día por el chef Sergi de Meià, nombrado en el 2010 Cocinero Joven del Año por la Academia Catalana de Gastronomía.

A finales del 2010 el equipo de Monvínic ha abierto un nuevo espacio y una nueva apuesta gastronómica, Fastvínic, un lugar que nace con un claro objetivo: que todos los productos cumplan el requisito de proximidad, estacionalidad y sostenibilidad. En Fastvínic se rinde un homenaje particular a los proveedores de los productos más cercanos y de mayor calidad a través del popular manjar por antonomasia, el bocadillo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2184 veces

Tendencias

Más Tendencias