Albariño Rías Baixas Puerto Rico
Lunes 27 de Octubre de 2025
Tras una vendimia histórica en volumen en la DO Rías Baixas, visitaron Puerto Rico Ramón Huidobro y Eva Mínguez, Secretario General y Directora de Marketing del Consejo Regulador de la denominación de origen vitivinícola española líder en importaciones en esta isla caribeña, con el objetivo de seguir reforzando la relación de las bodegas con presencia en el mercado, en el que los vinos han tenido presencia desde hace más de tres décadas.
Ubicadas en el noroeste atlántico de España, las Rías Baixas son un territorio bañado por el Océano Atlántico, con un clima templado, humedad y un suelo de granito, elementos que conforman una ecuación favorable para el cultivo de la albariño, una variedad ancestral y autóctona de Galicia, aromática y de elevada acidez, que ha tenido un enorme crecimiento internacional y una aceptación indiscutible en el mercado de Puerto Rico, donde se ha convertido en una de las blancas predilectas del consumidor.
Puerto Rico se ha situado de manera recurrente entre los diez principales mercados de exportación para los vinos de la DO Rías Baixas, habiendo sido en 2024 el tercero, superado únicamente por Estados Unidos y Reino Unido. Desde 2020 la Isla es, además, el mercado con mayor importación per cápita entre esos diez mercados top.
Con 533,114 litros exportados en 2024 a Puerto Rico, su tercer mercado internacional en importancia, Rías Baixas se mantuvo como la denominación de origen vitivinícola española líder en la Isla, con un 22.18% de cuota de mercado entre los vinos de España. Una cifra que representa un crecimiento exponencial desde los 31,897 litros de vino que las bodegas de la DO Rías Baixas exportaron a Puerto Rico en 1997.
La relación de la DO Rías Baixas con Puerto Rico se remonta casi a la creación de la denominación de origen en 1988, con bodegas que ya para inicios de los años 1990s tenían un pie en Puerto Rico, manteniendo desde entonces una presencia ininterrumpida. Actualmente 51 bodegas de la DO Rías Baixas están presentes en la Isla con sus vinos blancos, espumosos elaborados mediante el método tradicional de segunda fermentación en botella, así como también tintos, siendo estas dos últimas las categorías de más reciente incorporación al mercado local.
"Las bodegas de la DO Rías Baixas se caracterizan por su respeto a la tradición, al territorio y su cultura, pero también por su capacidad de innovar, anticipándose a los retos mediante proyectos de investigación, sostenibilidad y otros", destacó Huidobro, para quien ésta fue su segunda visita a Puerto Rico. La primera fue en octubre de 2016 para encabezar el Festival del Albariño celebrado en The House Condado, convirtiendo a la DO Rías Baixas en la primera denominación de origen española en visitar la Isla para realizar esfuerzos educativos y de promoción.
Desde 2022 la denominación ha venido realizando anualmente campañas educativas en el mercado de Puerto Rico para dar a conocer la amplitud y diversidad de la DO Rías Baixas y sus bodegas presentes en la Isla, resaltando como conjunto las cualidades que hacen únicos a los vinos de la denominación y favoritos de los puertorriqueños. Como parte de las campañas se realizan catas y degustaciones educativas, seminarios, experiencias gastronómicas y otros. La DO Rías Baixas cuenta también con un boletín informativo específico para el mercado puertorriqueño, siendo la primera y única denominación de origen española en contar con su propio órgano informativo a nivel local.
Durante su visita, Huidobro y Mínguez tuvieron un encuentro con medios de comunicación en el restaurante Bóveda by Chef Carol Reyes y condujeron una cata educativa sobre el tema de las denominaciones de origen en la vinoteca The House Plaza Guaynabo. Además visitaron algunas de las principales tiendas de venta de vino en Puerto Rico.
Los vinos de la DO Rías Baixas tienen una amplia presencia en los puntos de venta en el país, consiguiéndose en restaurantes, hoteles, supermercados, tiendas de vino y otros.