El mercado de RTD apuesta por bases de destilados y sabores tradicionales

Viernes 02 de Mayo de 2025

El volumen de consumo de RTD crece un 2% en 2024, pero la velocidad de lanzamientos disminuye

Las denominadas "bebidas listas para beber" (RTD, por sus siglas en inglés) se han consolidado como uno de los principales motores de crecimiento del sector de las bebidas alcohólicas en los últimos años, pero las estrategias de innovación empleadas por las marcas están evolucionando conforme madura la categoría. Según datos preliminares de IWSR, empresa líder mundial en análisis de bebidas alcohólicas, el volumen total de consumo de RTD aumentó un 2% en 2024, con 16 de los 20 principales mercados registrando crecimientos. Sin embargo, aunque el interés por el segmento se mantiene, la velocidad de innovación se ha ralentizado respecto al pico alcanzado en 2021.

Hace tres años, se lanzaron más de 3.400 nuevos productos RTD en los diez mercados más grandes del mundo, mientras que en 2024 esa cifra se ha reducido a poco más de 1.800, según el Catálogo de Innovación RTD de IWSR. Susie Goldspink, directora de insights para RTD y No/Low Alcohol de IWSR, explica que la innovación en RTD se está volviendo más eficiente, alejándose de la necesidad de lanzar continuamente nuevos productos para sostener el crecimiento.

Una de las principales tendencias es la caída de las hard seltzers. En 2021, representaban una de cada tres nuevas referencias RTD, pero en 2024 su presencia ha caído a una de cada nueve. En su lugar, las bebidas alcohólicas saborizadas (FAB, por sus siglas en inglés) han ganado terreno, pasando de representar el 16% de los lanzamientos en 2021 al 28% en 2024. El segmento de cócteles y long drinks ha reforzado su liderazgo, creciendo del 38% al 42% de los nuevos productos, mientras que los RTD sin alcohol duplicaron su presencia del 3% al 6%. Además, los spritzers y coolers de vino aumentaron su participación del 4% al 7%.

El cambio de base alcohólica también está marcando el futuro de la categoría. En 2021, el 34% de los nuevos RTD tenían una base de malta, porcentaje que ha bajado al 18% en 2024, mientras que los productos basados en destilados han subido del 55% al 67%. Dentro de las propias hard seltzers, la proporción de lanzamientos con base de malta ha bajado del 75% al 59%, mientras que los basados en destilados han subido del 22% al 40%. Goldspink señala que la transición hacia bases de destilados responde al interés de los consumidores por bebidas de mayor calidad, asociadas tradicionalmente a los espirituosos.

La estrategia de premiumización, que había alcanzado su punto máximo en 2023, ha experimentado una corrección. El porcentaje de nuevos productos situados en el segmento premium o superior pasó del 58% en 2021 al 61% en 2023, pero bajó al 53% en 2024. Al mismo tiempo, los productos de precio accesible recuperaron terreno, subiendo del 7% en 2023 al 15% en 2024. No obstante, la mayoría de las innovaciones sigue orientada hacia el segmento premium, impulsada por la combinación de inflación, cambios en la composición del mercado y el impulso de las bebidas basadas en destilados. Alemania y Reino Unido son ejemplos claros de esta tendencia, con un 90% y un 74% de sus nuevos lanzamientos en la gama premium-plus respectivamente.

Otra tendencia emergente es el aumento de productos con mayor graduación alcohólica. Aunque la tendencia general en el consumo de alcohol apunta a una moderación, cada vez más consumidores muestran interés por bebidas RTD de mayor contenido de alcohol. Entre 2021 y 2024, el porcentaje de nuevos lanzamientos en el rango de 3-5% de alcohol por volumen cayó del 51% al 41%, mientras que los lanzamientos entre 5-7% subieron del 18% al 22% y los de más de 7% pasaron del 25% al 29%. En Estados Unidos y Reino Unido, esta evolución ha sido especialmente notoria: en EE.UU., el porcentaje de lanzamientos con más de 5% ABV subió del 48% al 55%, y en Reino Unido, del 53% al 72%.

Respecto a los sabores, aunque el mercado de RTD siempre ha sido terreno fértil para la innovación, los gustos tradicionales siguen dominando. El sabor limón lideró las nuevas propuestas en 2024 en varios países, incluyendo China, Alemania, Japón, Brasil, Canadá y Australia. Sin embargo, existen variaciones regionales: en Reino Unido, la fruta de la pasión fue el sabor más elegido; en México, el café y el mango compartieron el primer puesto; y en Estados Unidos, la piña superó a la lima como el sabor más popular, alcanzando el 6% de los lanzamientos. En Sudáfrica, la piña igualó al limón como el sabor más presente en las novedades del mercado.

Tendencias