Lunes 05 de Febrero de 2024
La fotografía y el vino se han entrelazado de manera excepcional en la celebración del XXV Concurso Internacional de Fotografía sobre Vino "El Rioja y los 5 Sentidos", un evento que ha destacado por su capacidad para capturar la esencia y la riqueza cultural de La Rioja a través del lente fotográfico. Este concurso, que ha alcanzado un hito importante con su vigésimo quinta edición, ha servido no solo como plataforma para el talento artístico sino también como un medio para promover el enoturismo y la singularidad de esta región vitivinícola.
La obra "Flor de vino", creada por el logroñés Jonatan Narro Íñiguez, se ha alzado con el primer premio, dotado con 1.600 euros, gracias a su capacidad para evocar de manera sublime la relación intrínseca entre la naturaleza y el vino, elementos centrales en la cultura riojana. El segundo lugar, con un premio de 900 euros, fue para "Sinfonía de zarcillos" de Vladimiro García Villaverde, que con su visión artística logra transmitir la armonía y la belleza que emanan de los viñedos de Hondarribia. El tercer puesto, dotado con 500 euros, recayó en Juan Miguel Ortuño por "El descube", una obra que captura un momento significativo en el proceso de vinificación, reflejando la pasión y el esmero que caracterizan a esta labor.
Un aspecto destacable de esta edición ha sido la inclusión del premio especial #productoriojano, que busca resaltar la conexión entre el vino de Rioja y los productos agroalimentarios de la región. Ángel Benito Zapata, con su obra "El vino y la nuez", ha sido el merecedor de este reconocimiento, dotado también con 500 euros, por su habilidad para representar esta sinergia cultural y gastronómica de forma creativa y sugerente.
El concurso ha contado con una notable participación, recibiendo un total de 338 obras de 121 autores provenientes no solo de España, sino también de Argentina, México, Brasil, Italia y Portugal. Esta diversidad de participantes subraya el alcance internacional del concurso y su relevancia en el ámbito de la fotografía y la cultura vinícola.
La exposición asociada al concurso, inaugurada en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced de Logroño, ofrece al público la oportunidad de apreciar las obras ganadoras y una selección de las imágenes participantes. La muestra estará abierta hasta el 24 de febrero y promete ser un encuentro enriquecedor para los amantes del vino y la fotografía, permitiendo una inmersión en la belleza y la tradición vinícola de La Rioja.
El apoyo institucional del Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, en colaboración con la Fundación Caja Rioja y la Agrupación Fotográfica de La Rioja, ha sido fundamental para el éxito de este evento. Este respaldo no solo refuerza el compromiso con la promoción del patrimonio enológico y cultural de la región sino que también destaca la importancia de la creatividad y el arte como vehículos de expresión y divulgación.
La itinerancia de la exposición fotográfica por diversos centros de la Fundación Caja Rioja en La Rioja asegura que el legado visual y cultural de este concurso llegue a un público más amplio, extendiendo así su impacto educativo y turístico. Esta estrategia de difusión complementa a la perfección los objetivos del concurso, promoviendo no solo la apreciación artística sino también el conocimiento sobre la viticultura y la identidad riojana.
"El Rioja y los 5 Sentidos" celebra, por tanto, un cuarto de siglo consolidándose como una plataforma de excepción para la promoción del paisaje, la cultura y la singularidad de La Rioja a través de la fotografía. Este aniversario no solo testimonia la trayectoria y el éxito sostenido del concurso sino que también anticipa futuras ediciones donde la creatividad, la cultura vinícola y el patrimonio de La Rioja seguirán siendo protagonistas.