El XIII Concurso de vinos de monastrell se celebrará este sábado

Murcia

Miércoles 13 de Marzo de 2013

El consejero de Agricultura, Antonio Cerdá, el presidente de la Cofradía del Reino de la Monastrell, Fernando Riquelme, y el director del panel de cata, Adrián Martínez, presentaron hoy el XIII Concurso de vinos monastrell

Este sábado, día 16, se catarán muestras de las denominaciones de origen (DO) Valencia, Alicante, Albacete, Bullas, Jumilla y Yecla.

El responsable de Agricultura señaló que este certamen de la variedad de vid característica del Levante español "es único y muy apreciado por el sector", ya que reúne a los mejores vinos nacionales elaborados con monastrell, que son seleccionados en 'cata a ciegas'.

Cerdá destacó que "las bodegas están trabajando en diversificar la oferta de vinos".

Resaltó los trabajos de investigación que está desarrollando el Instituto Murciano de Investigación Agroalimentaria (Imida), para "aprovechar el rendimiento y la calidad de este tipo de uva", que se cultiva en el 80 por ciento de la superficie de viñedo de la Región.

En este sentido, señaló que los resultados del programa de obtención de nuevas variedades de uva para vinificación, que es "único en el mundo", indican que la "monastrell es una de las mejores variedades, apta para ser combinada desde una fase inicial con otro tipo de uvas".

Remarcó que se han obtenido vinos hechos con híbridos preseleccionados de monastrell y cabernet sauvignon, y de monastrell y syrah, con lo que se ofrecen "nuevos vinos con aromas y sabores más diversos".

Desde el año 2000 la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell organiza anualmente este concurso con la finalidad de destacar las características y cualidades de los vinos elaborados con uvas de esta variedad y fomentar su promoción y reconocimiento.

El jurado de cata distingue los mejores vinos monastrell en base a lo que establece la Organización Internacional del Vino, que puntúa de 0 a 100, y otorga Medalla de Oro a los que obtengan entre 90 y 100 puntos, y Medalla de Plata para los que consigan entre 83 y 89 puntos.

El ámbito de la Cofradía es el de las tres Comunidades Autónomas: de Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia.

Esta uva ha tenido como destino principal hasta hace unos años la venta a granel para reforzar vinos más débiles.

Está perfectamente adaptada a duras condiciones de suelo y clima, sobre todo a largos y calurosos veranos, siendo capaz de soportar prolongadas sequías y se trata de una variedad antigua, con bastante prestigio en las grandes denominaciones mundiales porque da lugar a vinos con mucho color y cuerpo.

El vino "Familia Pacheco" Roble 2010 y "Pío Roble" 2010, ambos de Jumilla, fueron los ganadores el año pasado en tino madera, así como el "Juan Gil" de 18 meses del año 2009 .

Tendencias