Aumentan la exportaciones a Rusia, China y Holanda de vino manchego

Agencias

Viernes 30 de Marzo de 2012

A pesar de las dificultades, la exportación sigue siendo la vía de escape para muchas empresas españolas y, entre ellas, las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen (D.O) La Mancha

A pesar de las dificultades, la exportación sigue siendo la vía de escape para muchas empresas españolas y, entre ellas, las bodegas que forman parte de la Denominación de Origen (D.O) La Mancha

El año pasado, las ventas de vino embotellado a otros países de esta zona productora castellano-manchega han registrado un aumento del 11%, alcanzando la cifra de 61,4 millones de botellas.

Uno de los factores que explican esta subida es la gran demanda comercial de terceros países extracomunitarios como China, Rusia e incluso Estados Unidos, uno de los mercados mundiales más competitivos para el sector.

China y Rusia ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente, en el ranking de países importadores de vino embotellado de la D.O La Mancha. En el caso asiático, según informó la entidad, la reciente introducción de algo más de una veintena de bodegas manchegas comienza a dar sus primeros resultados.

De hecho, el propio Consejo Regulador ha realizado una de las apuestas de promoción exterior más serias con una inversión cercana a los 400.000 euros, en 2010, situando a China como una de las principales referencias comerciales a nivel internacional.

«El mercado chino ha demostrado una gran permeabilidad a la oferta de las bodegas manchegas, con paladares que han sabido identificar la buena relación competitiva calidad-precio para los vinos manchegos», informó la D.O.

En datos, China ha pasado de 102.111 a 155.686 cajas de botellas (12 unidades) en tan solo un año. Más espectacular es, si cabe, el incremento de hasta un 316 % reflejado por el mercado ruso. Si en el año 2010, Moscú demandaba unas 27.568 cajas, el pasado año 2011 ha superado la barrera de las 100.000 cajas, situándose en 114.882.

No obstante, el consumidor más fiel de los vinos manchegos continua siendo el mercado comunitario y, en concreto, Alemania, el líder importador de los vinos embotellados con un ritmo constante e 'in crescendo' durante los últimos cuatro años. De 2010 a 2011, el país bávaro ha pasado de las 355.366 a las 436.699 cajas, que se traduce en un incremento del 22%.

A Alemania le sigue Holanda como segundo país importador. Este mercado presenta también un ascenso vertiginoso en el volumen de ventas con un 122 %, pasando de 1.468.008 a 3.325.224 botellas.

Por ultimo, hay que destacar el desigual comportamiento de los mercados anglosajones. Si en Reino Unido se confirma un gradual retroceso (en línea constante desde el año 2007), con una caída del 14 % (de las 234.362 a las 199.991 cajas de 12 botellas), Estados Unidos, sexto país en importación de vinos embotellados, refleja una significativa recuperación y aumento en el volumen de cajas adquiridas (de las 71.373 a 83.064), esto es, un 16 %.

Se trata de un dato , según la D.O, muy reseñable, ya que el país americano había sido uno de los mercados exteriores con una bajada más drástica en las cifras cotejadas del año 2009 al 2010.

Tendencias