Martes 18 de Noviembre de 2025
Leído › 427 veces

La bodega Perelada ha presentado este martes, 18 de noviembre, su nuevo vino Garrigal, un tinto elaborado exclusivamente con uvas de la variedad cariñena procedentes de viñas viejas. El lanzamiento se ha realizado en la propia finca La Garriga, situada en Mollet de Peralada, en la comarca del Alt Empordà. Esta finca es conocida por albergar algunas de las cepas más antiguas de la bodega, con edades comprendidas entre los 60 y los 80 años.
Garrigal 2023 es el resultado de una vendimia realizada en parcelas seleccionadas de la finca La Garriga. En total, la propiedad cuenta con 41 hectáreas de suelos de grava y cantos paleozoicos, conocidos localmente como aspres. De estas hectáreas, 26 están plantadas con cepas viejas y nueve se dedican exclusivamente al cultivo en vaso de la variedad cariñena. Estas condiciones permiten obtener uvas que soportan bien el secano y que presentan una gran pureza e intensidad.
El proceso de elaboración incluye una crianza de siete meses en barricas de roble francés. Según explica Delfí Sanahuja, enólogo jefe de Perelada, el objetivo ha sido mantener el carácter propio del Empordà y reflejar tanto la tradición como la capacidad de innovación de la bodega. Sanahuja señala que Garrigal busca mostrar la fuerza del terreno y el valor histórico de las cepas viejas.
En cuanto a sus características organolépticas, Garrigal presenta un color cereza intenso. En nariz se perciben aromas florales y a hierbas aromáticas propios tanto de la variedad cariñena como del entorno mediterráneo donde se cultiva. También aparecen notas afrutadas que recuerdan a frutos rojos ácidos, junto con matices ahumados y especiados derivados de su paso por madera. En boca, el vino ofrece una entrada suave gracias a sus taninos maduros y a su acidez equilibrada. Posteriormente muestra mayor potencia e intensidad, dejando un posgusto largo.
El precio recomendado para Garrigal es de 42,50 euros por botella. Con este lanzamiento, Perelada refuerza su apuesta por los vinos elaborados a partir de viñas viejas y por poner en valor el patrimonio vitícola del Empordà. La bodega espera que este nuevo tinto tenga buena acogida tanto entre los aficionados como entre los profesionales del sector.
Leído › 427 veces