Miércoles 29 de Octubre de 2025
Leído › 528 veces

Corporación Hijos de Rivera y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Unión Europea (EIT Food) han celebrado este miércoles, 29 de octubre, en A Coruña el Demo Day final de la primera edición del programa Impact Sips. El evento ha tenido lugar en MEGA, el Museo de Estrella Galicia, y ha reunido a seis startups europeas que han presentado sus proyectos ante un jurado formado por representantes de ambas entidades.
El programa Impact Sips busca impulsar la innovación en el sector alimentario a través de la colaboración con startups especializadas en ingredientes y bebidas funcionales. En esta primera edición, las empresas seleccionadas proceden de Francia, Polonia, Italia, Países Bajos y España. Todas ellas han trabajado en propuestas que buscan mejorar el bienestar de los consumidores y promover la sostenibilidad en la industria alimentaria.
Las temáticas principales de esta convocatoria han sido la nutrición personalizada, el desarrollo de ingredientes y bebidas con funcionalidades concretas y la creación de ingredientes funcionales a partir de subproductos. Los proyectos presentados han abordado cuestiones como el bienestar mental, la reducción del estrés y los procesos oxidativos, así como el desarrollo de alternativas naturales a la cafeína y la transformación de residuos de la industria vinícola en ingredientes antioxidantes.
Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, ha explicado que este programa permite conectar con talento internacional y fomentar un ecosistema de colaboración que facilita la creación de productos con impacto positivo. Rivera ha subrayado que la innovación es una herramienta para favorecer el bienestar de los consumidores y la sostenibilidad del planeta, y que la colaboración público-privada es clave para anticipar el futuro del sector.
Por parte de EIT Food, Belén Moscoso del Prado, responsable de Corporate Venturing, ha señalado que Impact Sips representa una apuesta por transformar la ciencia en oportunidades reales de mercado. Según Moscoso del Prado, el objetivo es conectar ciencia y emprendimiento para mejorar el bienestar de las personas y la competitividad del sector alimentario europeo.
Lorena Savani, directora de Thematic Leadership Biotech & Protein en EIT Food, ha explicado que la demanda de alimentos y bebidas funcionales está aumentando debido a que los consumidores buscan opciones más saludables y basadas en la ciencia. Savani ha añadido que este nuevo enfoque une ciencia, biotecnología y propósito, ofreciendo a la industria nuevas oportunidades para innovar en salud y sostenibilidad.
Entre las propuestas presentadas por las startups finalistas se encuentran ingredientes naturales y tecnologías para promover la claridad mental y el equilibrio emocional, así como alternativas naturales a la cafeína que proporcionan energía prolongada sin efectos secundarios. También se han mostrado soluciones para transformar subproductos de la industria vinícola en ingredientes antioxidantes aplicables en alimentos y suplementos. En el ámbito de la nutrición personalizada, se han desarrollado micronutrientes extraídos de frutas y verduras para crear bebidas adaptadas a las necesidades individuales.
Yago Campos, director de I+D+i de Corporación Hijos de Rivera, ha explicado que Impact Sips ha permitido acercarse a startups con gran potencial y detectar tendencias en el mercado. Según Campos, este programa sirve como cantera de iniciativas que refuerzan la apuesta de la compañía por los productos funcionales y abre la puerta a futuros proyectos piloto y oportunidades de inversión.
El programa Impact Sips se consolida así como una iniciativa para impulsar nuevas soluciones en el sector alimentario europeo, promoviendo la colaboración entre empresas consolidadas y startups innovadoras.
Leído › 528 veces