La vendimia de la uva Airén en La Mancha afronta una campaña con menor producción pero buena calidad

El avance de la mecanización y el interés comercial marcan la recogida de la variedad más representativa de la región

Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 957 veces

La vendimia de la uva Airén en La Mancha afronta una campaña con menor producción pero buena calidad

La vendimia en la Denominación de Origen La Mancha ha alcanzado su punto álgido con el inicio de la recogida de la uva Airén, considerada la variedad más representativa y autóctona de la zona. Esta campaña, que se desarrolla durante las primeras semanas de septiembre, marca el momento central del trabajo en los viñedos manchegos, donde la Airén ocupa más de 80.000 hectáreas inscritas.

Según técnicos y viticultores consultados, la producción de este año será menor que la del año pasado. La causa principal parece estar en las altas temperaturas registradas a principios de agosto, que han afectado el proceso final de maduración del fruto. Sin embargo, los expertos señalan que la calidad de la uva no se ha visto perjudicada. Miguel Luis Casero, vocal en la Denominación de Origen La Mancha, explica que la Airén es una variedad fuerte y capaz de soportar los veranos calurosos propios de esta región.

En cuanto a las labores de vendimia, se observa un cambio en las imágenes tradicionales del campo manchego. Aunque históricamente la recogida de la Airén se asociaba a pequeñas cuadrillas familiares trabajando a mano, cada vez es menos frecuente ver estas escenas. El avance de la mecanización y los cambios en el modelo productivo han reducido el número de vendimiadores manuales. Aun así, La Mancha mantiene una superficie considerable de viñedo en vaso, aunque con una tendencia clara hacia sistemas más modernos y mecanizados.

La campaña continuará durante varias semanas y se prevé que finalice en octubre. Este año, la Airén recibe una atención especial debido al interés comercial que está generando. El mercado muestra una preferencia por vinos blancos frescos, afrutados y con menor graduación alcohólica, características que encajan con los vinos elaborados a partir de esta variedad. Esta tendencia impulsa a bodegas y productores a poner en valor la Airén y buscar nuevas oportunidades para su comercialización.

El reconocimiento reciente por parte de la Consejería de Agricultura ha llevado a programar el ‘Día Mundial del Airén’ para el próximo 30 de noviembre. Para entonces, el mosto ya habrá fermentado y las bodegas manchegas comenzarán sus campañas comerciales coincidiendo con las fiestas navideñas. Este evento busca dar visibilidad a una variedad que sigue siendo fundamental para el sector vitivinícola manchego y que afronta nuevos retos ligados tanto al clima como a las demandas del mercado actual.

La vendimia generalizada en La Mancha pone así el foco sobre una uva que define buena parte del paisaje agrícola regional y cuya evolución será seguida con atención por agricultores, bodegas y consumidores durante las próximas semanas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 957 veces

Tendencias

Más Tendencias